Haz click aquí para copiar la URL
España España · malaga
Voto de alcaide:
5
Terror. Ciencia ficción. Intriga Sarah es una estudiante adolescente que toca fondo anímicamente tras huir de casa. Una vez sola, no tiene a nadie que le ayude a superar sus recurrentes pesadillas. Su única oportunidad de sobrevivir pasa por participar en un estudio universitario en la que entabla amistad con el científico supervisor, llamado Jeremy. Sin embargo, hay algo extraño en el procedimiento al que se somete, y con el paso de los días las pesadillas de Sarah ... [+]
19 de noviembre de 2020
5 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que ir apuntando, de la particular cantera de cineastas canadienses, el nombre de Anthony Scott Burns, un aspirante a autor total, que cubre todas las facetas de la producción, desde el guión y la dirección, a la música, el montaje, la fotografía, y al que solo falta estudiar interpretación para ocupar ese último espacio entre el reparto.

Película obsesiva, con un aspecto fúnebre en lo estético, y continuos sueños premonitorios, insertados muchos de ellos hábilmente, gracias a la terapia a la que se somete la protagonista, 'Come True' mantiene un tono sujeto al misterio, y un poderoso halo hipnótico que en lo envuelve todo, como forma de continua pesadilla nocturna

Un ejercicio de estilo onírico, que se beneficia del esfuerzo de Julia Sarah Stone, muy implicada con el material original al que la somete Burns, y que la lleva a límites donde verdaderamente muestra su capacidad como interprete, dentro de un elenco general de actores mas bien mediocres.

La música de sintetizador, y las amenazadoras sombras visuales, así como el uso de un estilo muy retro en la imagen, con una puesta en escena modesta pero detallista, componen los logros técnicos de un film, diseñado para atrapar la atención de un público más bien nostálgico con el cine de los 80 y principios de los 90, cuando David Cronenberg, compatriota del realizador, y del que resuenan ecos en las costuras del film, reinaba como uno de los maestros del cine fantástico y de terror.

Finalmente, el desarrollo narrativo que Burns aplica al film, lo convierte en un trabajo complejo, que se hace bola en muchos momentos, y se estanca bastante en su parte central, así como en el inconsistente desenlace final, alejando un tanto los logros, casi todos de estilo, de un realizador situado en el tortuoso camino de conseguir una mayor autoría como cineasta.


<Películas del 30 Fancine: Festival de Cine Fantástico Universidad de Málaga>

-Lee ésta crítica, y muchas más, en Fusion-Freak.com-
alcaide
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow