Haz click aquí para copiar la URL
España España · Andalucía
Voto de Cromatico:
8
Drama Años cincuenta. Lorenzo es un estudiante salmantino que acaba de pasar un verano en Inglaterra, donde ha descubierto otras formas de vida y otros horizontes, además de conocer a Berta, hija de un exiliado, por la que se siente atraído. A su regreso, el ambiente tradicional de su familia, sus amigos y su novia le resultan agobiantes. Se agudizan sus inquietudes en cartas dirigidas a esa Berta que quedó en el extranjero... (FILMAFFINITY)
15 de octubre de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película con ciertos desordenes narrativos, consecuencia de una planificación extraña que mezcla lo puramente descriptivo con una acción más o menos escasa que es contada en estilo de crónica. Sin embargo este film aunque resulte parsimonioso en alguno de sus fragmentos no llega a aburrir del todo gracias a la flexibilidad narrativa que encontramos. Las nueve cartas reflejan distintos aspectos de la sociedad española de la época que contrastan con lo que se vive en otras distintas coyunturas y todo se traduce bien dentro de la interpretación de Emilio Gutiérrez Caba, actualmente toda una institución del cine, del teatro y de la televisión en España. Martín Patino que luego filmaría ese memorable documental que se llama "Canciones para después de una guerra" aplica con su puesta en escena un sabor ambiental interesante en varios momentos a pesar de que se centra sobre todo en la sensación de rutina y mediocridad que se vive en aquella ciudad de provincias. El film pues logra su objetivo y hay situaciones cotidianas como cuando el protagonista dice que le parece haberse notado una especie de mareo. Aunque tenga algunos defectos, el film desborda autenticidad en la descripción de ambientes y su peculiar estructura por lo menos llama la atención para bien o para mal ya que no deja indiferente. Son muy correctas las interpretaciones de Mary Carrillo, Antonio Casas y Elsa Baeza. El resultado es una crónica auténtica y sincera de una época llena de limitaciones que todavía conserva un gran interés. La fotografia de Luis Enrique Torán también destaca. Una película especial tanto a nivel narrativo como en su sentido de la estética.
Cromatico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow