Haz click aquí para copiar la URL
España España · Andalucía
Voto de Cromatico:
8
Musical. Comedia Dos hermanas modistillas, que viven en la pensión de la señora Rita, son pretendidas por el viejo boticario Don Hilarión. Cuando las dos deciden ir a la verbena de la Paloma con el farmacéutico, el novio de una de ellas tratará de impedirlo. Basada en la famosa zarzuela madrileña del mismo nombre. (FILMAFFINITY)
11 de setiembre de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta adaptación fílmica de la famosísima zarzuela original resulta ser muy superior en cuanto a calidad a la que filmó José Luis Sáenz de Heredia ya en los años 60 y en color puesto que los aspectos plásticos están más y mejor elaborados, consiguiendo una hondura estética que la versión en color no tiene. La ambientación nada deja que desear y los diálogos son divertidos e ingeniosos. Lamentablemente de la producción de Benito Perojo durante los años 30 hay films como "Susana tiene un secreto" o "El negro que tenía el alma blanca" que no se ven por ninguna parte. No se sabe bien si están perdidos, si existen pocas copias o si esas copias están estropeadas. En nuestros días es cronológicamente "La verbena de la Paloma" el primer film de Perojo que ha visto la luz. De 1935 para abajo nada en lo que a cine sonoro se refiere. Las protagonistas del film tuvieron destinos distintos. Raquel Rodrigo se mantuvo unos años más en el candelero con papeles importantes, descendiendo la extensión de estos en sus últimos años de actividad pues incluso en la década de los 90 se la pudo ver en algún film. Por el contrario la carrera cinematográfica de Charito Leonís se extinguió pronto, y salvo "Nuestro culpable" el resto de su exigua filmografía no ve la luz en ningún sitio quizá por las mismas razones que esos films de Perojo que hace tanto tiempo que no se ven. Teniendo en cuenta las limitaciones técnicas de la época, Perojo plasmó muy bien el tema escogido.
Cromatico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow