Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luke_Cage:
8
Drama Año 1183. El rey de Inglaterra Enrique II Plantagenet reúne a toda su familia para pasar las Navidades y decidir quién le sucederá en el trono. Manda llamar a su esposa, la maquiavélica Leonor de Aquitania, a quien mantiene encerrada en una torre después de haberla repudiado, y también a sus tres hijos: el taimado Geoffrey, el insignificante John (Juan sin Tierra) y el colérico Richard (Ricardo I Corazón de León). Conviene tener en ... [+]
26 de abril de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pequeñísimo film, adaptación de una obra teatral con cierto renombre en la época, que consiguió entre otros logros la friolera de 11 nominaciones a los Oscar, ganando 3 de ellos: actriz para Katherine Hepburn (ex aequeo compartido con Barbara Streisand), mejor guion adaptado y banda sonora original (para el gran John Barry, su segundo de cinco premios).

La película narra los acontecimientos históricos que tuvieron lugar la Navidad de 1183 en el castillo de Chinon donde el todopoderoso rey de Inglaterra Enrique II decide celebrar un consejo para designar su sucesor en el trono. A tal acontecimiento se suman su esposa Leonor de Aquitania (que vive encerrada en una torre pagando sus intentos de derrocar a su esposo en años anteriores), sus 3 hijos (Ricardo Corazón de León, Godofredo y Juan), la amante del rey (y prometida de Juan) y el hermanastro de esta, el rey de Francia Felipe II.

Con todos los elementos dispuestos en el tablero comienza un juego de poder, hostilidad latente, traiciones y puñaladas por la espalda que refleja la condición humana de una forma para nada benevolente.

Todos los actores están magníficos, de hecho “El León en Invierno” cuenta con un reparto de campanillas con Peter O’Toole mimetizando sus gestos con los del veterano rey y desprendiendo carisma, sabiduría y arrojo, la Hepburn se desmarca con una interpretación taimada, sugerente, conspiradora y llena de matices imperceptibles, una delicia; de los 3 hermanos destaca un jovencísimo Anthony Hopkins dando vida al violento Ricardo, John Castle como el ladino Godofredo (instigador de múltiples encontronazos entre sus familiares) y Nigel Terry como el tímido y corto de miras Juan (a la postre conocido como “Juan Sin Tierras”) cumplen solventemente; Jane Marrow como la bellísima Alais y Timothy Dalton como Felipe II no desmerecen el nivel.

Un capitulo muy vivo de la historia de Inglaterra que además fue tenido en consideración por George R. Martin para configurar su reino mágico en la saga de novelas “Canción de Hielo y Fuego”, los paralelismos de esta historia con los personajes que pueblan las paginas de las diferentes novelas es más que evidente, lo cual le da un disfrute friki muy a tener en cuenta.
Luke_Cage
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow