Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Ivan_Rumar:
8
Comedia. Drama Después de hacerse famoso interpretando en el cine a un célebre superhéroe, la estrella Riggan Thomson (Michael Keaton) trata de darle un nuevo rumbo a su vida, luchando contra su ego, recuperando a su familia y preparándose para el estreno de una obra teatral en Broadway que le reafirme en su prestigio profesional como actor. (FILMAFFINITY)
17 de enero de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De Iñárritu solo había visto "21 gramos" y, sinceramente, solo recuerdo que me quedé dormido. El bagaje que tengo de este director es, pues, prácticamente inexistente, pero después de haber visto "Birdman", creo que tendré que ponerle remedio a eso. Su nominación a los Oscars es más que justificada.

Riggan (Michael Keaton) es un actor experimentado que solo es recordado por haber interpretado el papel de un superhéroe, Birdman, hará muchos años y desde entonces que no ha hecho nada más por lo que ser recordado. Ahora se dedica a tirar adelante una obra de teatro que dirige y protagoniza él mismo, mientras intenta compaginar su insatisfactoria vida privada. La llegada de Mike (Edward Norton), un actor sustituto para su obra, solo será uno de los tantos cambios que están a punto de trastocar su frágil realidad.

Hay SPOILERS a partir de aquí.

Vaya gol le acaba de meter Iñárritu al espectador medio, se la ha colado por toda la escuadra. Esto me hace pensar en el viernes pasado, cuando fui a verla con mi hermano al cine. Solo había cuatro personas más, a parte de nosotros, y era el día del estreno. Eran cuatro tipos solitarios, de esos que van al cine porque se nota que es su pasión, y pensé que disfrutaría plácidamente de la proyección. Al poco, entró una pareja de gamberrillos, los que te arruinan cualquier película con su verborrea y su tendencia a reírse por cualquier nimiedad, que seguro vieron el man en el título (e ignoraron el resto) y se comieron el tráiler-trampa dónde se ven esas escenas de acción tan estupendas para decidir que entrarían en esa sala y no en otra. Por supuesto, empezaron armando jaleo, pero al poco enmudecieron y no se les volvió a oír en todo el rato. La pregunta que aún me continúo haciendo, sin hallar respuesta, es la siguiente: ¿se estarían dando cuenta que una de las intenciones del director era, precisamente, burlarse de ellos? ¿Se estarían dando cuenta que Iñárritu con "Birdman", entre otras cosas, quería criticar a un espectador medio que ya solo ve producciones en función del número de explosiones, tetas y celebridades-teen que salen en ellas? Cómo dice el alter ego de Riggan en cierto momento de la película, déjate de chorradas filosóficas y ofréceles acción.

"Birdman" es, pues, una crítica a los espectadores, a los engranajes que mueven el mundo del espectáculo cinematográfico y teatral, de los críticos a lo Carlos Boyero, del papel de las redes sociales en el mundo en el que vivimos y de cómo eso ha transformado el mundo del espectáculo, de cómo trasladan el foco de atención a lo puramente accesorio y lo alejan de la obra en sí. Pero no es solo eso. "Birdman" es la crónica de un tipo que quiere hacer algo relevante, algo excepcional, en un mundo cada vez menos preparado para ver cosas excepcionales. De un tipo que ve que la vida se le ha escapado y echa la vista atrás y ve que no ha hecho nada trascendental, tanto en el plano laboral y artístico como en el personal, más allá de un éxito que sabe inmerecido por interpretar el protagonista de un blockbuster. Está cansado de una existencia mediocre, de los sinsabores de la vida, del peso de los errores de su pasado y presente.

Todos estos temas potentes solo serían un conjunto de acertados temas y nada más si no hubiera una gran dirección detrás, gran muestra de ello el impresionante falso plano secuencia único (lo he buscado), y un reparto lleno de excelentes interpretaciones. Keaton y Norton están geniales interpretándose a sí mismos y Stone y Galifianakis están a la altura dando la réplica. La BSO es muy original, un producto distinto a lo que nos tienen acostumbrados, y que le va como anillo al dedo a la historia que estamos viendo, capaz de perfilar la acusada escalada de tensión del relato a las mil maravillas. Mención aparte merecen, también, los diálogos, que son una mina de oro.

Sin embargo, no todo es perfecto. El único problema de "Birdman" es su recta final; la parte de Riggan es genial, pero el problema radica en que Iñárritu se olvida demasiado pronto de unos secundarios que se había molestado, y mucho, en perfilar. Mike, Sam (Emma Stone) y Lesley (Naomi Watts) están muy trabajados y sorprende que, después de la transformación de Riggan, prácticamente desaparezcan de la historia, sin saber muy bien qué es de ellos y de los problemas que venían arrastrando.

En conclusión, una digna merecedora a la nominación. Temas potentísimos, un reparto excelente, novedosa en la manera de contarnos una historia absorbente y con un apartado técnico muy cuidado. Su único error es no cerrar algunas tramas secundarias que con tanto esmero se había dedicado a esbozar durante la primera parte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ivan_Rumar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow