Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Voto de juc8:
7
Serie de TV. Drama. Thriller Miniserie de TV (2020). 6 episodios. Miniserie sobre los comienzos de ETA. El 7 de junio de 1968, el líder de ETA, Txabi Etxebarrieta, cruzaba "la línea invisible" asesinando a la primera de las 853 víctimas de la organización terrorista, el guardia civil gallego José Antonio Pardines, de sólo 25 años de edad. Pocas horas después, el propio Txabi Etxebarrieta era abatido en un enfrentamiento con la guardia civil, convirtiéndose así en ... [+]
20 de abril de 2020
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena serie de Movistar + que sigue en la línea de apostar por el producto nacional en forma de series cortas, esta vez de la mano de Mariano Barroso.

Muestra como ETA, una organización ya existente cuando la serie empieza cambia de rumbo e ideas y cruza la línea y comienza la clandestinidad y su sanguinaria historia.
Buenas interpretaciones y son relativamente fieles a lo sucedido, aunque para mí con el pero de que no hubiese más actores vascos. Pese a ello, hay muy buenas actuaciones de los jóvenes.
Sobre el inicio de matar de ETA, se deja patente como fueron "manipulados" y espoleados por el Inglés (un personaje que se dice que combina dos que sí existieron). Animados a actuar por una persona que sugería órdenes, pero vivía plácidamente, con una gran casa, coche, dinero, contactos... Alejado de ese marxismo y socialismo que estaba presente en la primigenia organización armada. Ese personaje mueve los hilos desde la sombra y el resto con ese sentimiento nacionalista y apelando a los sentimientos se dejan llevar. Es decir, no hay blanqueo alguno. Se ve el fanatismo y su evolución con claridad.

Tampoco blanquea al régimen y sus torturadores. Melitón, interpretado por un excelso Antonio de la Torre, es un policía corrupto y que tortura, no hay ningún blanqueo a su persona.

De Barroso también podemos destacar su gusto por las parejas y el amor. Destacable con la pareja que tienen un niño y abandonan la organización, y la pareja de Pardines y su novia. Es un gran especialista en eso, como ya demostró en trabajos anteriores.

En definitiva, buena serie que nos acerca al inicio y desarrollo de ETA, con sus ideas y fanatismos. Unido a la policía del momento y su represión y torturas. Todo ello, sin realizar ningún blanqueo y con la parábola final de la serie, con voz de Anna Castillo, de si pudo servir toda esa lucha.
juc8
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow