Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · Santiago
Voto de Lawrence:
5
Animación. Aventuras Caminando entre dinosaurios nos traslada hasta una Alaska prehistórica, donde conoceremos a Patch, un encantador y concienzudo dinosaurio, y a su familia. Patch es el pequeño de la camada, y nadie espera que vaya a llegar muy lejos. Pero Patch tiene un espíritu fuerte y un gran corazón; lo que le falta de fuerza física lo compensa con una gran tenacidad. Seguiremos a Patch y a su familia en su larga migración anual para encontrar ... [+]
13 de abril de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
"Caminando con dinosaurios" se inspira en la miniserie documental de televisión de la BBC del mismo nombre que debutara en televisión a fines de los años 90. Pero a diferencia del espacio televisivo, este film, sin abandonar sus fines educativos, cuenta una historia, en este caso un convencional relato de crecimiento y superación protagonizado por Patch, un pequeño pachyrhinosaurio de hace 70 millones de años, quien junto a su familia y el resto de su manada debe sobrevivir a su primera migración a través de Alaska, enfrentando peligros y bestias muy poco amistosas.

A lo largo de varias décadas, la animación en pantalla grande ha ofrecido diversas miradas a los tiempos prehistóricos, pasando de los dinosaurios del notable segmento inspirado en "La consagración de la primavera" de Stravinsky que Disney incluyó en "Fantasía" (1940) a "Los Croods" (del año anterior a la película que comento acá), e incluyendo franquicias como "En busca del valle encantado" y las muy exitosas cintas de "La era del hielo". El aporte de esta nueva producción radica especialmente en el cuidado visual con el que se aborda la cotidianidad prehistórica, particularmente en el diseño de dinosaurios animados por computadora insertados en escenarios reales filmados en Estados Unidos y Nueva Zelanda. Las texturas y movimientos resaltan sobre todo gracias a una muy buena utilización del 3D, que ayuda a sentir todo mucho más real y casi palpable para los niños.

Lo más flojo de la película es sin duda el guión, eficiente pero demasiado básico, incluso si sólo está pensado para llegar a las audiencias infantiles, ya que el cine actual ha acostumbrado a los espectadores menores a exigir cada vez más, y además a incluir guiños que conecten la trama con sus acompañantes adultos (por ejemplo, acá cuando Patch conoce a una "niña" de su especie y queda embelesado, suena Barry White).

De todos modos los niños podrán disfrutar aún más una historia de aventuras y mucho humor (con personajes como Alex, el divertido pájaro que se convierte en el fiel amigo y consejero del protagonista) que evoca ineludiblemente en muchos aspectos argumentales a filmes como "Bambi" y "El rey león", aunque de manera mucho más suave en los aspectos dramáticos del argumento, que a estas alturas no deberían provocar mayores traumas en el público infantil. Didáctica (durante todo el metraje se especifican los nombres científicos de cada especie), breve y liviana, se trata de una película inofensiva y con buen ritmo, que no llega demasiado lejos a nivel artístico, pero funciona perfecto como panorama para los espectadores más pequeños.
Lawrence
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow