Haz click aquí para copiar la URL
España España · Rivas-Vaciamadrid
Voto de Quinto Sertorio:
10
Drama Clásico del cine mudo que muestra a través de varios episodios históricos las injusticias provocadas por la intolerancia religiosa y social. La idea inicial de Griffith era narrar las sangrientas huelgas de 1912 en EE.UU. (un huelguista es acusado de la muerte de su patrón), pero después decidió rodar tres episodios más: "La caída de Babilonia, "La Pasión de Cristo" y "La noche de San Bartolomé" (sangriento episodio de las luchas entre ... [+]
29 de abril de 2015
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
D.W.Griffith fue quién dio el empujón final a una atracción y curiosidad de feria, como se consideraba al cine, y lo transformó en la principal y más importante exhibición de arte del siglo XX en adelante. Un arte al alcance de todos, ricos y pobres, en la selva o en Europa, por el módico precio de una entrada. ¿Alguien puede concebir este mundo sin el cine?

Griffith, maltratado por el mundo occidental y sin embargo estudiado por los clásicos soviéticos, es un pionero ignorado con alevosía, a causa de su primera película, El nacimiento de una nación.

Intolerancia muestra cuatro historias distintas ambientadas en Babilonia, Jerusalén en el año 33, en el París de la matanza de los hugonotes y en los USA de los años del rodaje, donde se perseguía con saña al obrero que pretendía una mejor vida. Cuatro momentos de la humanidad, de una humanidad que se enfrenta a la intolerancia por raza,nacionalidad, religión, derechos sociales y civiles. Pero parece que aún hay esperanza en el ser humano (aún faltaba la WWII y la bomba atómica).

Con un aporte innegable a la técnica en el cine, con un fascinante travelling en la historia de Babilonia que aún impresiona, con unos increíbles decorados, miles de extras en las batallas e impresionantes vestuarios, que apoyaban a unos estupendos intérpretes, Intolerancia es la primera OBRA MAESTRA del cine y su primer gran fracaso.

Hoy en día sigue impresionando. Griffith sigue estando en la mente del buen aficionado al cine, casi 100 años después. Es mérito suyo. De uno de los inventores del cine.
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow