Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Rosario, Santa fé
Voto de DaniLoud:
6
Thriller. Intriga. Drama Un apagón general en una ciudad americana desencadena una serie de acontecimientos de imprevisibles consecuencias. Después de varios días sin luz, Matthew (Kyle MacLachlan) y Annie (Elisabeth Shue), padres de un bebé, empiezan a preocuparse e invitan a un amigo a quedarse con ellos hasta que se restablezca el suministro eléctrico. En cuanto comienzan a difundirse rumores de pillaje en el vecindario, Matthew y su amigo Joe (Dermot ... [+]
21 de marzo de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primer largometraje de David Koepp con guion de su autoría, con un reparto nuevo y con objetivos puestos en un thriller de supervivencia sobre una familia que, atrapada entre la paranoia y la confusión de un apagón general, intentará subsistir entre lo dudoso, lo siniestro y lo agobiante de las calles.

LO BUENO:
-Una fotografía de Newton Thomas Sigel que es absorbente, atmosférica y dinámica, la cámara se mueve cuando se necesita una cierta continuidad, simultáneamente, los planos fijos dan vida a las escenas tensas y a las escenas más distendidas.

-El guion de Koepp consigue una historia de lo más interesante; aunque todo tarda en arrancar al cien por cien, el director siempre demuestra un enfoque casi sociológico de comportamiento, mediante, primero, la amabilidad cotidiana y luego, cómo ésta se trunca en el momento en el que "queman las papas". Este filme es un ensayo sobre las diferentes reacciones de las personas ante las situaciones límite, es, además, acerca de la familia, la desconfianza y la empatía, todo narrado desde el terreno de lo urbano y lo cotidiano.

-En interpretaciones debo destacar a tres actores en concreto: Kyle MacLachlan, Richard T. Jones y Michael Rooker. El primero nos hace comprender el dilema de un padre de familia sofocado que se halla acorralado entre las procuraciones personales y el pavor ajeno; el segundo, ciertamente, es de lo más sorprendente: con menos apariciones y con una espina siempre clavada por los prejuicios, triunfa en demostrar como comprender ayuda a cooperar. Mientras que, por otro lado, Rooker entrega menos líneas y menos escenas pero mucha intriga y una secuencia que deja a más de uno al borde del asiento.

LO AMBIVALENTE:
-Nunca me terminó de cerrar el personaje de Dermot Mulroney, a quien sólo llegar a ver como una versión mejorada del héroe; sí debo decir que tiene intervenciones primordiales pero, con eso y todo, nunca hay un arco o mejoría para su personaje, él simplemente actúa como lo haría siempre.

-Que en los primeros 40 minutos realmente no suceda mucho y el hecho de que haya conversaciones superfluas y que digan poco sobre los personajes no ayuda. Esto hace que el filme se ponga bien en marcha recién cuando toman la decisión de (*1 Zona Spoiler), desde ahí, es donde realmente empiezan las mejores escenas y lecciones de la trama.

LO MALO:
-Elizabeth Shue tiene varias tramas a mitad de camino; que si lo ama su esposo, que si siente algo por el personaje de Mulroney, que si su beba está enferma o que si su vida es tan buena como la imaginó; toda semilla plantada antes, no se cosecha como debería.

-(Zona Spoiler *2).

En definitiva: Intrigante y, por instantes, desconcertante, "The Trigger Effect" exprime una situación pseudo-cotidiana en pos de crear un ensayo sobre el comportamiento humano, a veces, salvaje, otras, tolerante. Quizás el único inconveniente es que hay que tenerle paciencia.

Calificación: 6.5/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
DaniLoud
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow