Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Colón, Entre Ríos
Voto de Mauricio Bravo:
4
Thriller Dominika Egorova (Jennifer Lawrence) es reclutada contra su voluntad para ser un “gorrión”, una seductora adiestrada del servicio de seguridad ruso. Dominika aprende a utilizar su cuerpo como arma, pero lucha por conservar su sentido de la identidad durante el deshumanizador proceso de entrenamiento. Hallando su fuerza en un sistema injusto, se revela como uno de los activos más sólidos del programa. Su primer objetivo es Nate Nash ... [+]
11 de marzo de 2018
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dominika Egorova es reclutada contra su voluntad para ser un “gorrión”, una seductora adiestrada del servicio de seguridad ruso. Dominika aprende a utilizar su cuerpo como arma, pero lucha por conservar su sentido de la identidad durante el deshumanizador proceso de entrenamiento.


Basada en la primera de una saga de novelas de Jason Matthews publicada en 2013, nos llega este estreno protagonizada por Jennifer Lawrence que vi el tráiler no sé cuantas veces cuando iba a ver un estreno y lo coloque en mi lista de las más esperadas de este año, era un tema muy interesante… pero cuando llego el estreno oficial en Argentina el 1 de marzo las críticas de los especialistas eran positivas… pero cuando pasaban los días las opiniones iban cambiando. Yo soy de ver críticos en Youtube para ver que piensan y cuando las veo finalmente, estaré de acuerdo o no con ellos.

Una semana después, 8 de marzo, llego a Colón. Asistí ese mismo día jueves, aunque la esperaba sin ningún tipo de expectativa. Tras ubicarme en la butaca de siempre en la sala 2, empieza una película que comienza en un tono muy interesante y al principio le puse 6… pero pasaban los minutos, las horas… la eternidad y… mi decepción iba subiendo. Pero primero…

La dirección de Francis Lawrence está muy bien realizada, como crea unos preciosos planos, ya sea en un edificio o en un lugar repleto de nieve, como genera un ambiente. Uno de los pocos puntos a favor. Es un tipo que tiene experiencia en el videoclip, en la televisión y, obviamente, en el cine. Esta es su producción cinematográfica numero 8 y la quinta con Jennifer Lawrence (hicieron las tres últimas de Los Juegos Del Hambre y ahora con este estreno puede surgir una nueva saga).

El otro punto fuerte es la actuación de Jennifer que está muy bien hecha. Me gusto el inicio que hacia pasos de danza. De Los Juegos Del Hambre pasamos a ¡Madre! y ahora a Operación Red Sparrow. Los cambios de registros son muy impresionantes. Este estreno creo que es su papel más arriesgado y difícil, porque hay escenas donde hace unos desnudos completos, ya sea siendo torturada o teniendo sexo que me impresiono. Siendo la primera película que veo de ella, me convenció su compromiso en el papel y veré más films de ella. Dijo que quiere repetir su papel en las secuelas… habrá que ver cómo responde el público y la taquilla. Pero por ahora ella hará un descanso actoral para seguir con su trabajo de activista.

También salvaría a Jeremy Irons y a Ciarán Hinds que son actores que me gustan a pesar de que no tengan una gran participación.

Otro punto rescatable… e incomodo es que tiene mucha violencia, sexo y desnudos gráficos. No censuran nada, si te muestran a un hombre siendo ahorcado con hilo de sangre que parece que le van a cortar la cabeza o sacando la piel de un cuerpo humano te lo muestran sin piedad.


Esos fueron uno de los pocos puntos buenos que puedo extraer, porque hay cuatro grandes problemas y uno menor que hace que no la recomiende.

Punto Uno (el problema menor): James Newton Howard es un gran compositor, es un gran colaborador con el director (otros ejemplos son: Tim Burton con Danny Elfman, Steven Spielberg con John Williams, Danny DeVito con David Newman o Robert Zemeckis con Alan Silvestri), pero en este caso no me acuerdo ninguna partitura en esta película. No fue nada memorable.

Punto Dos: Jennifer Lawrence esta excelente… pero se tiene que llevar todo el peso del film porque los demás actores hacen performance absurdas, exageradas, nada creíble. En este punto quiero resaltar la ‘’química’’ del personaje de Jennifer con el personaje de Joel Edgerton. Su relación no me acaba de cerrar y no me convence. Quiere hacer que nos importemos de ellos… pero yo confié y quería seguir más a ella. Lo siento. Pero tengo que admitir que es una pareja salvable no como los de la trilogía de Cincuenta Sombras.
Tampoco no entendía cuando los actores hablaban Ruso o Ingles, solamente aparece un subtitulo innecesario e inconsistente. Pero cuando lo hacen lo realizan de un modo tan caricaturesco que no podía tomármelo con seriedad.

Punto Tres: El guion de Justin Haythe tiene mucha carne pero nada sabroso. Casi toda la película transcurre a través de diálogos, diálogos y más diálogos. Un poco de descanso, por favor. Hubiera gustado que explorara más cosas, como por ejemplo el entrenamiento de Dominika para ser una Red Sparrow. Era una parte muy interesante, pero fue muy breve para mí. Casi no tiene acción, todo era muy tranquilo. Mete giros en el guion que, aunque sorprenden, no impactan. Bueno que se puede esperar del guionista de la regular El Llanero Solitario (2013) y la floja La Cura Siniestra (2017) ambas del director Gore Verbinski.

Punto Cuatro: Es larga, lenta y muy densa. Dura 139 minutos y se hacia una eternidad. Está bien, no es una tortura como otros estrenos que me toco ver hasta ahora este año, pero no se salva.


En resumen, Operación Red Sparrow empieza siendo interesante pero al pasar los minutos se vuelve un producto muy regular. Un poco la compare con Atómica (2017) que fue una buena película pero con un flojo argumento y lo que la hacía más llevadera eran las escenas de acción. Acá pasa un poco lo mismo, es una historia interesante pero mal llevada hasta hacerse eterno con poca acción. No es una recomendación pero si les interesa el tema del espionaje, o ver morbo o si quieren ver a su actriz favorita desnuda vayan… y diviértanse.

Nota: 4/10
Amarillo, Pulgar Abajo.
Mauricio Bravo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow