Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Caligari sin gabinete:
6
Ciencia ficción. Acción. Aventuras. Fantástico Por orden imperial, la familia Atreides debe hacerse cargo de la explotación del desértico planeta Arrakis, también llamado "Dune". Es el único planeta donde se encuentra la especia, una potente droga que es indispensable para los vuelos espaciales. Antes el planeta había sido gobernado por los Harkonen, cuyo despotismo había dejado una huella indeleble en la población. Cuando, con el beneplácito del emperador, los Harkonen atacan el ... [+]
12 de julio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Dune', de Frank Herbert, fue una de las novelas que más me fascinaron cuando la leí de adolescente. Es una historia de fantasía, épica y ciencia-ficción con personalidad, rodeada de un aura religiosa sin igual. La historia de Arrakis, la especia, los mentats, las psíquicas, las casas de Atreides, Harkonnen... en mi opinión está a años luz por delante del imaginario creado por George Lucas para Star Wars, que por otro lado se inspiró en Dune, entre otras cosas. Sin embargo, mientras que la industria del tío Lucas y su rentabilísmo merchandising siguen haciendo caja, la historia de Dune ha quedado semi-olvidada y mal aprovechada. ¿Cómo fue eso? El cine nos da la respuesta.

El primer proyecto de llevar Dune a la gran pantalla fue el de Jodorowsky, que iba a contar nada menos que con Orson Welles y Salvador Dalí para llevar a cabo el que seguramente sea uno de los más interesantes proyectos sin hacer de la historia del cine. Luego llegó Star Wars, que obtuvo un éxito jamás esperado y dio un toque de atención a las productoras: ''ojo, que aquí hay pasta''. En los primeros años ochenta empezaron a salir películas tanto de fantasía con espadas como de fantasía espacial. Raffaela de Laurentis, la hija del famoso productor, agarró el proyecto de Dune y escogieron a Lynch para la dirección. Pero Dune no estaba hecha para ser adaptada en la duración normal de una película. Primer gran error. Lynch tenía pensadas ocho horas para su completo desarrollo, y tuvo que rebajarlas a cinco. La productora le apretó las tuercas y el resultado final quedó en dos horas y poco, cuando esta película podría haberse dividido en dos perfectamente, o incluso ser una fantástica trilogía. Si ahora Peter Jackson alarga demasiado el Hobbit y lo convierte absurdamente en tres películas con afán recaudatorio, en Dune tenemos el caso contrario: por no arriesgarse, la estropearon.

El resultado es más que irregular. Dune es un film que, pese a todos sus fallos y malos momentos, a algunos nos cautiva. No solo es la historia - que de por sí es muy buena - es el mundo estético de Lynch, con sus decorados 'retro' y sus colores, que crean en la película un imaginario interesante; es la inusitada sordidez de algunas escenas, para tratarse de una película de fantasía; es el contraste, moral y estético, entre la noble casa Atreides y los demoníacos Harkonnen; es la potente música de Toto y Eino que estoy escuchando ahora mismo...

Tenemos, por otro lado, un extraño uso de la voz en off para decirnos continuamente qué pasa por la cabeza de cada uno de los personajes, y aunque eso es fiel al alma mística de la historia, no siempre queda bien. Los efectos especiales demasiado envejecidos no tienen porqué ser un problema, al menos para mi, pero hay secuencias que quedan algo cutres. Pero lo peor es, precisamente, el desarrollo de algunas partes y el montaje final de las escenas. La segunda mitad, el climax y el final atropellado es más que bochornoso: causa vergüenza ajena. Los títulos de crédito son ya cómicos. En conclusión: aunque Lynch tenga parte de culpa, la productora se equivocó rotundamente al recortar así la duración de Dune, buscando un nuevo Star Wars. Dune no es Star Wars, ni falta que hace. Para acabar, os dejo unas palabras que dijo David Lynch en una entrevista, acerca de su experiencia con Dune:

'When you have a failure, like they say, there is nowhere to go but up' (Cuando se tiene un fracaso, como dicen, no hay a dónde ir sino hacia arriba')
Caligari sin gabinete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow