Haz click aquí para copiar la URL
España España · Castellón
Voto de Jhon Carpi:
5
Terror A Fiona, la encargada de un parque, le toca ocuparse de unos antiguos amigos de la escuela secundaria que han ganado una visita previa exclusiva de Halloween a un parque de atracciones, una noche entera, para ellos solos. Algodón de azúcar, palomitas de maíz y tiovivos se suceden unos detrás de otros, pero la diversión se convierte rápidamente en una auténtica pesadilla cuando se dan cuenta de que no están solos en el parque. Todos sus ... [+]
24 de febrero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde Suecia, no sé si con amor, o no, nos llega la película "Horror Park" (Karusell) del año 2023. Estrenada en España de forma muy limitada en tan solo 140 salas, cuando la ves, entiendes por qué no se ha apostado tanto por ella. Lo primero, voy a dejaros la sinopsis por aquí. A Fiona, la encargada de un parque de atracciones, le toca ocuparse de unos antiguos amigos de la escuela secundaria que han ganado una visita previa exclusiva de Halloween, una noche entera, para ellos solos. Algodón de azúcar, palomitas de maíz y tiovivos se suceden unos detrás de otros, pero la diversión se convierte rápidamente en una auténtica pesadilla cuando se dan cuenta de que no están solos en el parque. Todos sus pecados del pasado vuelven cuando se dan cuenta de que solo haciéndoles frente podrán sobrevivir.

Ya de primeras, podemos leer una sinopsis que es bastante básica. Gente en un parque de atracciones, creen que están solos, no lo están, cosas del pasado, muertes. Y... lamentablemente la película es esto, cero sorpresas. Ya de primeras inician con una escena de algo que pasó un tiempo antes, una fiesta, en esa fiesta ocurre algo que es lo que da pie a esa noche de muertes en el parque. Esto ya es poco original, y, si eres avispado, te darás cuenta enseguida de quién / quienes pueden ser los / las asesinos / asesinas de esta película, porque ya, desde el minuto 2 de la película, te lo dicen. Para mí esto es un error, ya que esta escena, aunque da origen a todo lo que veremos después, debería haber sido guardada como un flashback, y así, escondernos un poco el porqué está pasando todo esto. 

El elenco está bien, por suerte no son los típicos adolescentes que quieras ver morir desde el minuto uno, salvo un par. Destaco a su protagonista Fiona (Wilma Lidén) que salva muy bien los muebles. Los demás, están para lo que están. Como slasher es muy convencional, persona con máscara persigue a unos muchachos y lo mata, sin más. Con aires a veces de película de los 90 estilo, "I Know What You Did Last Summer" (1997) y secuelas (salvando las distancias), de la que bebe mucho, pero en base la premisa es la misma, adolescentes hacen algo malo y tiempo después el pasado vuelve para hacerles pagar. No solo bebe de ella, pues también parece que han querido emular la fórmula de otro gran villano del cine, Michael Myers, ya que esta persona no se da prisa por intentar alcanzar a sus víctimas. Al igual que Michael, va lento, se queda mirando para imponer, acecha a sus victimas y usa un mono parecido. Su arma favorita es un hacha. Las muertes están bien, no es demasiado explícita, no es gore, pero sí hay sangre. Mi única pega con algunas de ellas, es que justo en el momento de ver un golpe mortal, cambian de escena y solo escuchamos el sonido, y esto a mí… me cabrea. No ocurre mucho, pero ocurre, le falta maldad, le falta ser más gamberra y jugar un poco con ello.

Lo que menos me ha gustado es su revelación del villano y el intento de darnos sorpresas o giros que son todos fallidos. En ese ámbito, la película fracasa estrepitosamente. Y es que, como dije, sobre los 2 minutos de película, con esa escena inicial, ya sabes más o menos por donde van a ir las cosas. Durante la película hay una escena en concreto, que no solo te revela al asesino en cuestión, sino que te destripa la sorpresa que tienen al final, y que, al llegar a ella, es como… Sí, ya lo sabía, lo habéis mostrado antes. Estas cosas para mí consiguen que la película pierda puntos. Además, los motivos del o los / las asesinos / asesinas es algo que se ha visto mil veces en el cine de terror, es un cliché muy utilizado ya, desde los 80, y no han intentado siquiera ser originales con el motivo, simplemente han ido a lo fácil para hacer un slasher decente y ya.

El parque de atracciones es un elemento bien utilizado, ¿que podría aprovecharse más? Por supuesto, pero creo que igualmente, la ambientación y el escenario son correctos y están utilizados acorde a las situaciones que ocurren a los protagonistas. El diseño de la máscara esta bien, aunque por momentos recuerda mucho a la que lleva Babyface (Danko Jordanov) de "The Hills Run Red" (2009) son similares, pero no iguales. Igualmente, no es mala máscara y puede dar juego. Christian Sandquist se ocupa de la banda sonora que acompaña el film, que sinceramente, apenas vas a recordar cuando salgas del cine o termines de verla.

Así pues, tenemos un slasher muy tímido, cuyas muertes están bien pero no se atreve del todo a jugar y ser gamberra. Un o unos los / las asesinos / asesinas que son una mezcla de otros villanos del cine vistos años atrás, así como una historia o trama muy cliché, usada y vista en miles de películas de similar corte. Una oportunidad para hacer algo tremendamente divertido que se queda en una película light, pero disfrutable si la ves sin pretensiones. Ojo, por que la película se encamina en una más que posible secuela si obtiene una taquilla decente. Veremos si las atracciones de este "Karusell" volverán a ponerse en marcha.

NOTA: ★★½ (5/10)
Jhon Carpi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow