Haz click aquí para copiar la URL
España España · Castellón
Voto de Jhon Carpi:
7
Terror Un año después del asesinato de su madre, Sidney (Neve Campbell) vuelve a vivir una situación angustiosa: mientras un terrible psicópata tiene aterrorizado al barrio, su padre está siempre ausente y su novio está a punto de romper con ella.
30 de junio de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corría el año 1993 cuando los Hermanos Weinstein se separaron de Walt Disney llevándose con ellos Miramax Films a cual le querían dar una nueva cara, ya que esta compañía producía muchos films que eran galardonados por la A.M.P.A.S. y éxitos de taquilla pero todas las ganancias iban a parar a la casa del ratón, meses después de separarse crearon una división dedicada al terror la cual llamaron Dimension Films, la cual se quedaría con los derechos de Halloween, Hellraiser entre otros clásicos, pero lo que necesitaban era algo nuevo, una película que causara sensación con esta nueva empresa. En 1995 sin un solo centavo en la bolsa un joven Kevin Williamson había escrito un guion al que llamo “Scary Movie”.

Los Weinstein lo leyeron y les pareció interesante aquella historia tapizada de referencias fílmicas al género del terror y compraron aquella historia, ¿Qué es lo quiero que decir con todo esto? Es sencillo siempre las películas que son vistas como alfombra terminan siendo obras de culto, ahora vamos a los que nos compete, a finales de los 90´s el Slasher estaba en agonía por las interminables secuelas de “Viernes 13”, “Pesadilla en Elm Street”, “La Matanza de Texas” entre otras, las cuales eran una peor que la otra, “SCREAM” o “La Máscara de la Muerte” como se llamo en otros países vino a revivirlo pero con tiempo de vencimiento, ¿Que es lo que volvió a esta cinta tan disfrutable? Pues que nos ofreció lo que buscábamos sangre y muerte, no tiene más.

La dirección del irregular director Wes Craven quien nos trajo aquella “Pesadilla en Elm Street” 1984 o “La Criatura del Pantano”, cumple con su trabajo, las actuaciones están muy bien pero no sobresalientes, el gore está bien, la manera en la que el guion te lleva a los clásicos es monumentalmente increíble (de lo mejor de la película), pero creo que la música pudo estar mejor, porque Dimensión suele reciclar música en sus cintas, mucha de la música aparece en otras como “MIMIC” 1996. Todo lo bueno es arrastrado por una ola llamada Ghosface (a pesar de ser el asesino mas torpe de la historia) Lo acepto… y la voz que tiene cuando te llama es simplemente buena (la voz es de Roger Jackson), la máscara y el traje fueron bastante originales (actualmente violados por el diseño de Ghostface en su propia serie), el metraje esta maravillosamente editado por Patrick Lussier, quien ya edito antes “Halloween 7” y ”Halloween 8” y en 2009 realizó su primera dirección con el exitazo “Bloody Valentine”, al igual que le alabo lo bueno, tengo que decir que hay escenas que están muy extendidas, sin razón lo que se convierte en un lastre después, creo que todo el film es estable por que todo se complemento de buena manera, fue el momento adecuado en el lugar adecuado.

Algo que me pareció muy acertado pero desconcertante es la muerte en la apertura de la única estrella conocida de la producción Drew Barrymore y peor aun que todo el póster de la misma tenga su cara y no la veremos mas que 9 o 10 minutos… ¿arriesgado?, Si, pero interesante. El renacer del genero parecía estar por buen camino por la taquilla pero también tengo que hacer de su conocimiento que la cinta se estreno en navidades lo cual tampoco es una temporada alta para la industria, la película tiene 2 versiones pero solo ha visto la luz una que es la permitida por Asociación de Censura de América, quienes les hicieron casi imposible el estreno de la misma por su crudeza.

“Scream” es una de esas grandes evoluciones del cine que llego para quedarse un tiempo (poco), es entretenida y bien hecha, siempre en el rango de lo que es el cine independiente americano que casi roza la serie B.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jhon Carpi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow