Haz click aquí para copiar la URL
Voto de The Jedi Warrior:
9
Comedia. Drama Paul Hunham, un profesor cascarrabias de un prestigioso colegio americano, se ve obligado a permanecer en el campus durante las vacaciones de Navidad para velar por un puñado de estudiantes que no tienen a dónde ir. Contra todo pronóstico, la convivencia le llevará a forjar un insólito vínculo con uno de ellos, un inteligente y problemático muchacho con sus propios traumas, y con la jefa de cocina de la escuela, que acaba de perder un ... [+]
13 de enero de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero: Feliz Año Nuevo a todos.
Lo segundo: Crítica nº 200 ya, madre mía...
Lo tercero: Segunda película que he visto en una sala de cine en este Año Nuevo 2024, la primera fue ayer, "Valle de Sombras", una muestra más de que cuando queremos, aquí en España, somos capaces de entregar cintas que no dejan indiferentes.
Y ahora voy con "The Holdovers" ("Los que se quedan"), que se ha convertido, tan solo con un único visionado, en una cinta que pienso revisitar todas las Navidades, aunque aquí en España se ha estrenado en Enero, con las fiestas prácticamente terminadas.
Más que muchas ganas de verla sentía curiosidad, mucha curiosidad, sobre todo por las buenas críticas en general que ha cosechado, parece haber consenso en general de que es una buena película (y lo es, para mí muy buena) y por estar ambientada en una década de las que me gustan: Los 70's. Década extraña y movidita pero muy interesante porque implicó muchísimos cambios sociales, culturales, históricos...
Y el cine de aquellos años fue muy interesante porque fue un cine muy experimental, se hicieron cintas muy interesantes: "El Padrino", "Taxi Driver", "La naranja mecánica", "Alguien voló sobre el nido del cuco", "Chinatown", "French Connection", "Harold & Maude", "American Graffiti"... La industria estaba cambiando, el Mundo estaba cambiando, y al acudir a una sala de cine esos cambios se tenían que ver plasmados en la pantalla.
Está cinta es la mejor heredera de los 70's, el logo de la Universal al comienzo de la cinta es un aviso de que lo que vamos a ver no es un cinta de 2023, NO, es una de los 70's hecha hoy, con los medios de hoy.
El guion ha salido de la mente de David Hemingson, cuyo medio habitual es el televisivo, pero debería empezar a plantearse lo de seguir firmando peliculones como este, la verdad, habrá que esperar a ver con que nos piensa sorprender próximamente...
De Alexander Payne solo he visto "Los descendientes" (2011) y "Una vida a lo grande" (2017) pero me voy a tener que ver el resto de su filmografía como director, la verdad... Es muy buen director, le dan un buen guion y se lo trabaja hasta dejarlo perfecto, vaya que si.
Y ha llegado el momento de hablar del reparto:
Da'Vine Joy Randolph nos regala un interpretación sobria y melancólica pero entrañable como la cocinera del colegio pero, como no quiero dar mucha información sobre el argumento de la cinta, no voy a comentar mucho más de su personaje, simplemente reivindicar lo dicho: Muy buen trabajo firma Joy Randoph.
Aunque el que se lleva al gato al agua del trío protagonista es un ENORME Paul Giamatti. Un señor al que casi siempre he visto en papeles secundarios más o menos interesantes pero soy consciente del potencial de Mr. Giamatti y aquí firmar una interpretación de un personaje increíble: Paul Hunham, un profesor cascarrabias y asqueroso (porque esa es la palabra) pero que a lo largo de la cinta (y sin entrar en muchos detalles) consigue conquistar hasta al espectador más reticente con una evolución y una transformación entrañable cuando menos. Sabes que va a seguir siendo un tipo peculiar y cascarrabias pero que, gracias lo que vive a lo largo de esta curiosa historia de Navidad, acaba siendo un poco mejor ser humano. Por cierto: Vaya cachondeo lo del ojo a la virulé, hay tomas en que es el derecho, tomas en las que el izquierdo, vaya tela con el "Ojopipa"...
Y luego está el debutante Dominic Sessa como Angus Tully: Este chaval, si juega bien sus cartas, va a tener una carrera impresionante, la verdad, voy a estar muy atento a sus próximos proyectos, le auguro, si se lo sigue currando así de bien, una trayectoria espectacular.
La banda sonora esta cargada de maravillosa música de los 70's, con hueco hasta para Yusuf (Cat Stevens) y su maravilloso (aunque breve) "The Wind".
Melancólica pero maravillosa y recomendable cinta navideña, la verdad, son este tipo de films ambientados en la festiva época del año los que más me gustan, sin ser yo muy de la Navidad, para mi son fechas tristes en las que los que ya no están físicamente si están (espiritualmente hablando) más presentes que nunca... Resumiendo: No es la típica película de Navidad y por eso es tan buena y especial.
Os recomiendo verla sin saber absolutamente nada, ni leáis la sinopsis, ni veáis trailers, ni nada. Mi madre la ha visto conmigo (un lujo del que no suelo disfrutar) sin saber nada de nada y le ha gustado incluso más que a mi, que tenía una vaga idea de que iba. Cinta imprescindible y recalco: Pienso revisitarla en Navidad, vaya que si, no os la perdáis, por favor, porque es por películas como estas por las que no pierdo ni la fe ni el amor por el Séptimo Arte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
The Jedi Warrior
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow