Haz click aquí para copiar la URL
Voto de The Jedi Warrior:
8
Thriller. Drama. Acción La guerra contra los cárteles de la droga se ha intensificado en la frontera entre EE.UU. y México a medida que éstos se han metido en el negocio de tráfico de personas, introduciendo en suelo americano a terroristas islámicos. Para hacer frente a esta nueva guerra sucia, el agente federal Matt Graver (Josh Brolin) planea una idea para que los carteles se enfrenten entre ellos. Para ello volverá a reclutar para la peligrosa misión al ... [+]
1 de julio de 2018
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras reposar las dos partes de esta historia (“Sicario” la vi por fin el jueves, después de estar tres años rabiando por verla antes del estreno el viernes de “Sicario, El Día del Soldado”) he llegado a una conclusión: Ambas películas se salvan porque Benicio del Toro es un actorazo enorme (aunque la primera es perfecta, redonda).
El film de Villeneuve es una auténtica pasada, no me atrevo a hacer critica de semejante peliculón, de ninguna de Villeneuve realmente, por lo menos de las que he visto, el tío es de los mejores directores que hay ahora mismo. Incluso, haya a quien le guste y haya a quien no, hizo un muy buen trabajo en “Blade Runner 2049”, en un futuro es posible que se hable de ella como de la original del 82.
Que me desvío: Sobre “El Día del Soldado”: La película la salvan: Del Toro, Isabela Moner (papelón de la chavala también, muy buena) y Josh Brolin y que el guion lo siga firmando Taylor Sheridan. No es una mala película, es mas es brillante, juega muy bien con la historia, la acción y la tensión, pero tiene fallos obvios.
Para empezar: Esa ambientación oscura, siniestra, agobiante, claustrofóbica que solo Villeneuve es capaz de crear aquí no está y eso se nota muchísimo, falta esa presión, ese agobio que sientes viendo un film de Villeneuve.
La banda sonora en la original era espectacular porque era siniestra, terrorífica, te ponía de los nervios, desquiciado porque te mostraban planos de zonas áridas, desérticas, pero por dentro sabes y sientes que cosas horribles están sucediendo detrás de esas imágenes. En esta segunda parte usan esa música angustiosa todo el rato, es una buena B.S.O. pero, aun así, no consigue crea la misma tensión que en la anterior, crea una nueva tensión, pero no es tan angustiosa.
Sobre la historia: Perder a Emily Blunt (y que escuetamente te cuenten que ha sido del personaje al que interpretaba) es un fallo muy grande. Pese a que cuando entraba en escena Benicio del Toro le quitaba la película, la protagonista era ella y nos ayudaba a entrar en situación, a sentirnos tan confusos, perdidos y desorientados como ella viéndonos envueltos en el mismo follón en el que la meten a ella. Además, es genial ese tipo de heroínas rodeadas de testosterona masculina y que ella jugase tan bien con la dureza de carácter y sensibilidad.
Otra cosa que me ha molestado: Los considero buenos actores y pienso que los han desaprovechado a ambos teniendo en cuenta que el film gira en torno a Del Toro y Brolin, pero es que desaprovechar a Catherine Keener y Matthew Modine… En fin.
Y siguiendo con lo de desaprovechar: Meten un poco con calzador y sobre todo al principio algo sobre el terrorismo islámico y ya está, ahí se queda la cosa.
Es verdad también lo que he leído de que podrían haber aprovechado la situación actual en América con Trump al timón y teniendo en cuenta que la acción transcurre en la frontera entre México y Estados Unidos para meter un par de pullas al mandamás, pero parece que por miedo o prudencia no lo han hecho, o al menos no explícitamente.
Antes de terminar alabar el papelón que regala Isabela Moner, no llega al nivel de Blunt en la original, pero oye, para tener 16 años: Chapeau.
Para terminar: Un thriller de acción con un Benicio del Toro que se sale, muy recomendable solo para verlo en acción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
The Jedi Warrior
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow