Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Caith_Sith:
4
Drama Un adolescente desarrolla poco a poco un odio visceral hacia su madre, una mujer muy pasiva que le transmite sentimientos de culpa. Todo en ella le resulta irritante, desde su comportamiento vulgar hasta su mal gusto en el vestir. Pero, por mucho que el chico la cubra de reproches, ella o finge indiferencia o se limita a afearle su conducta. (FILMAFFINITY)
2 de octubre de 2010
55 de 100 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mantener una entrevista con Xavier Dolan-Tadros debe ser enriquecedor, partiendo de la base de que tiene tantas personalidades y es capaz de emular a tanta gente que cada pregunta sería contestada por uno de sus "yo". Viendo "I Killed My Mother", una de las revelaciones del pasado 2009, premiada en Cannes y preseleccionada por Canadá para los Oscar, no cabe duda de que Dolan-Tadros tiene futuro en el cine. Pero sólo podrá demostrarlo cuando descubra quién es y cómo quiere transmitírselo a la gente.

"I Killed My Mother" cuenta la historia de un adolescente pijo, caprichoso y terriblemente subnormal (en un sentido peyorativo, no literal) que está emperrado en que su madre no le quiere. Reacciona pues de forma egoísta, infantil y absurda, consiguiendo caer mal desde el primer momento. Y he aquí un problema de peso, considerando que la idea del film es desarrollar a un personaje, en teoría, en el que mirarse cual espejo y poder decir "entiendo tu drama". La paranoia del protagonista es totalmente infundada viendo a su madre, una como otra cualquiera, que le permite todos sus caprichos con una actitud ciertamente pasiva. Ella tampoco tiene muchas luces, pero al menos hace algo por arreglar los problemas. Paralelamente tenemos a varios personajes secundarios, como el novio del protagonista y la profesora de éste. ¿Qué hacer cuando tu guión no funciona y no sabes cómo solucionarlo? Camuflarlo todo bajo técnica ajena.

Dolan-Tadros demuestra que ha visto cine de Van Sant, Kar-Wai y de la Nouvelle Vague. Copia (mal) recursos de estos directores de forma arbitraria, sin sentido, dando lugar a una mezcla de estilos que por separado funcionarían pero que en combo, son terriblemente ridículos. En una de las partes de la película, vemos cómo se alterna una escena a cámara lenta, grabada desde la espalda, mientras suena música tremendista. Pronto cambia y aparece una secuencia onírica de dos personajes correteando por un bosque otoñal, bañado por la luz del sol, en lo que supongo que es un test screening para un anuncio de compresas, por no mencionar los cortes de secuencia acelerando y mostrando imágenes fragmentadas, como cuando los personajes de “Requiem for a Dream” se metían un chute. La mezcla que hace Dolan-Tadros es tan desafortunada como inesperada. Pero el problema no es tanto de técnica como de fondo.

El guión (que escribió con dieciséis años) es un desastre, inmaduro. Las reacciones de los personajes, lo absurdo de la pareja homosexual (podría ser una relación con un perro y la historia sería igual*)… entre tanta gilipollez brillan dos momentos totalmente musicales en los que el montaje, superponiendo varias frases pedantes encima de la imagen, funciona bien, especialmente en el caso de la llegada del protagonista a cierto lugar y la situación a la que se enfrenta la profesora. Al final es un curioso pero regularcillo debut de Xavier Dolan-Tadros, aunque no negaré que quiero ver lo que es capaz de hacer en su siguiente película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Caith_Sith
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow