Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Caith_Sith:
7
Fantástico La joven Alicia se encuentra en su jardín cuando, de repente, aparece un conejo blanco que parece tener mucha prisa. Alicia le sigue a través de una madriguera... llegando al País de las Maravillas. Primera adaptación silente del cuento de Lewis Carroll, considerada una de las primeras superproducciones del cine mudo y la más importante británica de la época. (FILMAFFINITY)
3 de abril de 2011
29 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prehistórica y notable pieza cinematográfica que en su momento (hace casi ciento diez años) fue una de las producciones más ambiciosas no sólo del Reino Unido sino también del cine en general. La he visto bastantes veces desde que la descubrí (algo que no he hecho con otras obras como "Asalto y robo de un tren") y es que tiene un "algo" que la hace magnética, quizá sea esa inocencia que parecían poseer todas las obras primigenias, o lo fascinante que me parece a nivel visual, creando algunas imágenes imborrables. Las veces que la he visto he alternado entre las que creo que son las dos únicas versiones disponibles: una tintada en color y con la imagen restaurada, y otra bastante deteriorada que cuenta con un interesante audiocomentario en inglés en el que se explican detalles de la obra: cómo se gestó, quién intervino en ella y porqué es clave para la historia del cine británico (bueno, no sólo esta "Alice in Wonderland", sino la figura de Hepworth en general).

En "Alice on Wonderland" no hay nada nuevo que no hayas visto ya en materia narrativa: si conoces la novela de Carroll, sabrás lo que va a pasar. De hecho el único problema que tiene esta obra es que no se para demasiado a dar explicaciones, sino que las escenas se suceden dando por entendido que el espectador conocer el material original (algo que ahora es un mal menor, pues muchísima gente ha visto la adaptación de Disney o, más recientemente, la de Tim Burton). Aún así, creo que es imposible no quedarse fascinado por algunos momentos como el truco de cámara con el que Alicia encoge y se agranda, la fantástica secuencia del Gato de Chessire, la filmación de la entrada a la madriguera o el perturbador desfile en el que unos niños (que ahora están todos muertos; he ahí lo perturbador del rollo) dan vida a los naipes de la Reina de Corazones.

Primigenia, fascinante (dentro y fuera de su contexto), necesaria e importante. "Alice in Wonderland" no tiene las canciones del musical de Disney, ni los diseños retorcidos de la obra de Svankmajer, ni mucho menos crea un mundo como el de Tim Burton. Pero está más que claro: saca provecho de cada elemento disponible para crear la sensación de que en el cine, todo es posible. De lo poco que he visto de la época, es sin lugar a dudas mi trabajo de corto metraje preferido, por encima del genial "Le voyage dans le lune" de Georges Méliès.
Caith_Sith
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow