Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Nadaqueperder:
9
Serie de TV. Drama Serie de TV (2001-2005). 5 temporadas. 63 episodios. Narra la vida de los miembros de una peculiar familia de Los Ángeles que posee una empresa funeraria. El día de Nochebuena, mientras esperaba la llegada de su hijo Nate (Krause), su padre Nathaniel Fisher (Jenkins) muere en un accidente de coche. Su hermano David (Hall), un gay que no ha salido del armario, dirige el negocio familiar junto a su dominante madre Ruth (Conroy), mientras ... [+]
7 de febrero de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las familias no se escogen. De la misma manera que no todos los padres y madres quieren a sus hijos por igual, ni todos los nacimientos son esperados o planeados, al igual que la muerte.

Pero HBO y Alan Ball (pletórico tras American Beauty) nos dejan escoger a los Fisher, una familia funcional en la que cada personaje tiene sus aristas y sus problemas y en la que todo parece cambiar cuando el patriarca (fabuloso Richard Jenkins) fallece.

La verdad es que hay poco que decir de A Dos metros Bajo Tierra que no se haya dicho ya. Para mí es una de las series MÁS SINCERAS, HONESTAS y por ello ÁSPERAS y DURAS sobre la vida. Utilizando la muerte como llave para explicar los elementos que nos hacen humanos y hacerse preguntas sobre las cuestiones de la vida. Los Fisher son una familia que podrías encontrar en cualquier marco de una antigua tienda de fotos. Pero todos ellos tienen problemas con los que EN CIERTA MEDIDA TODO EL MUNDO SE PUEDE RELACIONAR.

Además, la serie gana aún más enteros cuando los secundarios como Rico (Freddy Rodríguez nunca ha estado mejor) o Keith (Matthew St Patrick) están fabulosos y aportan ya no solo un resorte y un arco dramático a la familia protagonista, sino que ofrecen al espectador sus puntos de vista y sus dificultades.

La primera temporada es para ver del tirón. Al principio no estaba muy seguro con el personaje de Rachel Griffiths, pero lo cierto es que con el tiempo se hace tan querido como el resto. Obviamente, David ese hijo inseguro y que no sale del armario es el que más matices tiene. Hablo en serio cuando digo que esta temporada no tienen ningún fallo.
La segunda es igual de interesante que la primera, inclusive más adulta y áspera.

Hay un momento alrededor de la tercera o la cuarta donde algo se desmadraba y había algún personaje (como el de Rainn Wilson) que no me cuadraba.

La quinta temporada es espectacular y el FINAL. QUE DECIR DE ESE FINAL. Los minutos más emotivos de la HBO, un claro canto a la vida y a la existencia. Una recompensa para todos aquellos que hemos estado viviendo las aventuras de esta familia por ese correoso camino que puede ser a veces la vida.

Me gustaría destacar, la parte universitaria de Claire, una forma poco común pero REALISTA de ver la vida en la universidad. Las escenas de Nate con Maya. Las escenas de Rico con su familia y sus diversos problemas a la hora de intentar alcanzar más poder en la funeraria Fisher. Y como no, las constantes conversaciones de los personajes con aquellos que pasan sus últimas horas (aunque ya estén muertos) en el mundo con los Fisher. Además de todos los diferentes accidentes que plantean la estupidez que supone a veces la muerte y por ende la vida.

Creo que es un MUST para cualquier seriéfilo. Vale que hoy día con Netflix y demás el catálogo se abre de puertas hacia adelante. Pero esta serie es indispensable para cualquiera que quiera analizar buenos personajes, tramas de familia y conversaciones generacionales. Es como la vida misma, en el buen sentido.

Y ESO SE NOTA CUANDO PASADOS VEINTE AÑOS, UNO SE DA CUENTA DE QUE ESTA SERIE SIGUE SIENDO LA QUE MEJOR ANALIZA LA FAMILIA, LA VIDA, LA MUERTE Y EL PASO DEL TIEMPO.

Dicho queda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nadaqueperder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow