Haz click aquí para copiar la URL
Voto de elcinepormontera:
8
Drama Yachine tiene diez años y vive con su familia en Sidi Moumen, un poblado de chabolas de Casablanca. Su madre, Yemma, hace lo que puede por sacar adelante a la familia. Su padre se encuentra en un estado depresivo y de sus tres hermanos uno está en el ejército, otro es prácticamente autista y el tercero, que tiene trece años y se llama Hamid, es el cabecilla del barrio y el protector de Yachine. Cuando Hamid es encarcelado, Yachine se ... [+]
5 de junio de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Los caballos de Dios” arranca de una forma trepidante y claramente expositiva de la realidad en la que viven la mayoría de los niños de Sidi Moumen: una cámara en mano sigue las evoluciones de un partido de fútbol de dos pandillas rivales. No tarda en armarse la trifulca, los empujones, las amenazas, la huida. La cámara los acompaña en su carrera hasta su barrio, y es ahí, tras un plano aéreo, cuando descubrimos el desolador mundo de chabolas de su Bidonville. El refugio último en su casa: una estancia oscura, iluminada tan sólo con la luz de unas velas. Un padre depresivo, un hermano deficiente mental y una madre desesperada.

Nabil Ayouch procura en todo momento huir del maniqueísmo: en su discurso no se advierte una propuesta sentenciosa, ni siquiera la más mínima justificación de un acto de por sí injustificable. Con un planteamiento propio del psicoanálisis, Ayouch disecciona la realidad para intentar llegar al origen del problema, a su inicial periodo de latencia: el desenlace es de sobra conocido, no hace falta ahondar más en el tema.

Leer crítica completa en:
http://elcinepormontera.com/los-caballos-de-dios-marruecos-2012-nabil-ayouch/
elcinepormontera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow