Haz click aquí para copiar la URL
España España · ALICANTE
Voto de JUANJO:
6
Terror Jamie Lee Curtis regresa a su icónico personaje Laurie Strode, quien llega a la confrontación final con Michael Myers, la figura enmascarada que la ha perseguido desde que escapó de la matanza que él cometió la noche de Halloween de hace cuatro décadas. Nueva entrega de "Halloween", secuela directa de la original de 1978. John Carpenter (creador de la original) es el productor ejecutivo. (FILMAFFINITY)

30 de noviembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pienso que si el espectador es capaz de desconectar de la original de 1978 podrá disfrutar de esta nueva versión. Por el contrario si se ofusca en hacer comparaciones con aquella saldrá defraudado.
Dicho esto, el director ha plasmado muchas escenas como un copia y pega, sencillamente según la estamos viendo nos recuerda a algo que ya hemos visto.
Y que tampoco cuela que nos la quieran vender como un homenaje al original cuando se parecen tanto como dos gotas de agua.
David Gordon Green vuelve a reinventar el mito de Michael Meyers centrándose y tomando como modelo la cinta de John Carpenter (se parecen mucho) dejando aparte las posteriores secuelas que se hicieron y la ambienta 40 años después de los sucesos acaecidos en Haddonfield.
Michael Meyers se haya recluido en una institución penitenciaria y recibe la visita de una pareja de periodistas que están haciendo un reportaje sobre el psicópata. En el patio del recinto se produce el primer momento de impacto con uno de los periodistas exhibiendo la máscara y con un Michael de espaldas al que se le nota tenso y ávido de sangre. Alguien ha tomado la sabia decisión de trasladar a Michael a otra penitenciaria, fácil escusa para que éste se fugue.
Este es el comienzo de la nueva “La Noche de Halloween” y de una pesadilla que para la gente de Haddonfied ha vuelto una vez más.
La superviviente a aquella matanza, Laurie Strode (Jamie Lee Curtis), sufre de agorafobia y se ha estado preparando todos estos años para hacer frente al psicópata que convirtió su vida en un infierno. Hasta su casa la ha convertido en un fortín y arsenal de armas.
Laurie, en esta entrega tiene una hija con la que mantiene una relación distante ya que la tacha de psicótica y de vivir en soledad..
Aunque la cinta está cuidada al detalle y el reparto está impresionante todo huele a nostalgia. Tanto que parecía un sacrilegio no haber contado de nuevo con la participación de Jamie Lee Curtis, que por cierto está estupenda.
El papel de Haluk Bilginer como el Dr. Sartain que es el que se ocupa de Michael en la institución psiquiátrica es una clara muestra de mantener la llama viva del antaño Dr.Loomis pero no mejora en nada al conseguido por Donald Pleasence.
Lo mejor de la cinta es penoso decirlo pero son las imágenes que salen en el trailer promocional y de quedarme con algo sería con su tramo final que es la lucha esperada entre Laurie y Michael que cuenta con las escenas más tensas y de suspense.
Que nadie se llame a engaño no es una cinta violenta y sangrienta, diría que es bastante pobre en cuanto a las escenas de asesinato y aunque éstas han quedado bien resueltas no agreden a la vista.
Si alguien busca algo más sangriento y novedoso tal vez debería acercarse a la versión que hizo Rob Zombie (2007) que nos mostró su particular visión a la saga con su “Halloween, el orígen” en la que nos mostraba al asesino Michael Meyers más letal que nunca después de pasar 17 años recluido en una institución mental y tratado por el Dr. Loomis (Malcom McDowell). Vaya, ¿a qué me suena esto?.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JUANJO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow