Haz click aquí para copiar la URL
Voto de antonalva:
5
Drama En el umbral de ese mundo fascinante que es la adolescencia, Stella descubre que su hermana mayor Katja, a la que admira enormente, oculta un trastorno alimentario. Poco a poco la enfermedad va desgarrando a la familia. (FILMAFFINITY)
19 de junio de 2016
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay pocos desórdenes psicológicos más terribles y devastadores que la anorexia. Pareciera sencillo tratarla – la necesidad de alimentarnos es el fundamento de la vida y se nos antoja una querencia innata – pero es una de las adicciones más tremendas y contumaces que hay, ya que es de compleja identificación, difícil tratamiento y catastróficas consecuencias, ya que puede desembocar en la aniquilación del paciente y la destrucción de las relaciones familiares de sus allegados. Y el amor que tienes o muestras a tu ser querido no ayuda en nada a aliviar su situación. Renunciando a bucear en los orígenes del problema (donde no hay consenso ni entre los terapeutas, ni entre los médicos, ni entre los nutricionistas) esta cinta explora los terribles efectos de este drama íntimo.

Es innegable que la cinta rezuma verdad; hay una delicada mirada hacia todos sus personajes, destila ternura en su cuidado desarrollo, ofrece dotes de observación dignas de elogio, brinda una mirada amorosa hacia el problema y se detiene a explorar un tema que apenas se ha tratado antes en cine. Pero tampoco se puede negar que carece de interés, resulta prolija, deslavazada y premiosa, se dispersa en detalles fútiles y acaba siendo un ejercicio vacuo lleno de buenas intenciones y tediosos resultados. La importancia del asunto hubiese merecido mejor suerte y la simpatía que a priori despierta la calamidad expuesta se acaba diluyendo sin remisión.

Como en tantas ocasiones, no basta un punto de partida interesante para confeccionar una historia que se sostenga más allá de sus loables buenos propósitos iniciales. El tono fraternal y doméstico elegido es un acierto, pero la crónica acaba aburriendo por su falta de progresión y se estanca en un remanso plácido pero plano, dejando al espectador desatendido, como si la magnitud de la odisea hiciera olvidar a su directora y guionista que no es suficiente acertar en las tonalidades y claroscuros expuestos si fracasas en urdir un relato con el empaque y aplomo suficiente para acompañar durante todo el metraje a sus protagonistas. Nos quedamos como meros observadores, al margen y ajenos a los sucesos, y pese a la brevedad de la película, ésta se hace larga y tediosa.

Bien interpretada, sin graves errores ni desaciertos aberrantes, resulta insuficiente y desaprovechada. Se ve con indulgencia, renuncia a la compasión lacrimosa o al melodrama desaforado, pero acaba siendo insípida e insustancial y carente de empuje. Un intento fallido y estéril por salirse de lo trillado.
antonalva
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow