Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Quatermain80:
8
7,5
3.953
Documental. Drama En 1985 dos amigos montañeros, Joe Simpson y Simon Yates, se encuentran escalando una montaña remota en los Andes -concretamente la cima del Siula Grande, un pico peruano de 21.000 pies de altura- cuando, cerca de la cumbre, uno de ellos se rompe una pierna. El otro intenta ayudarlo a bajar a un lugar seguro, pero las cosas no resultan tan fáciles. (FILMAFFINITY)
22 de enero de 2011
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El ser humano, en su tenaz empeño por conocer y dominar el mundo en el que vive, ha agotado progresivamente los espacios de la aventura; por este término me refiero a aquellos lugares o parajes -como los desiertos, selvas, mares, océanos y polos- en los que algunos de nuestros mejores valores (el afán por descubrir, la tenacidad, el compañerismo, el ingenio) se han revelado plenamente, haciéndonos mejores y más sabios. Tal vez podamos afirmar que las montañas son el último espacio en el que estos logros se han plasmado -aparte de los viajes espaciales- pues no en vano han sido los últimos rincones del planeta que se han explorado, y en ellos aún es posible experimentar sensaciones como las que narra este impresionante documental.

La historia de Simon Yates y Joe Simpson, jóvenes escaladores británicos que protagonizan un intento pionero de ascensión del Siula Grande (Perú) por la cara oeste, es un tratado en 102 minutos sobre el significado de la aventura, entendida como un viaje que transforma a quien lo emprende. La terrible experiencia sufrida en el penoso descenso, la capacidad de tomar decisiones definitivas, la fuerza mental de quien sabe solo, definitivamente solo, la inquebrantable voluntad de exigirse pequeños esfuerzos, mostrada aquí como tabla de salvación de la propia vida, es un compendio insuperable de audacia y aventura, que marcará por siempre a sus protagonistas.

El filme combina de forma sincrónica entrevistas con los montañeros y dramatizaciones de la escalada, logrando crear un buen ritmo narrativo que alcanza momentos de verdadera tensión y dramatismo. Los exteriores son espectaculares, tanto los grandes planos generales y panorámicas del Siula Grande (un "seis mil" andino), rodados in situ, como las secuencias de escalada y supervivencia, rodadas en los Alpes franceses y suizos. Llaman poderosamente la atención por su conseguido dramatismo y angustia las secuencias filmadas en la sima, cuya profundidad y oscuridad, magníficamente captadas y sugeridas, la asemejan a un sepulcro. La recreación de la hazaña protagonizada por Joe, arrastrándose hacia la vida pese a estar convencido de la inminencia de su muerte, remueve las entrañas del espectador, que asiste maravillado a un insólito ejercicio de supervivencia, en el que los pequeños objetivos (llegar a una roca, avanzar unos metros) acaban constituyendo el mayor de todos: vivir.

Resumiendo, una aventura suprema, como lo son todas aquellas en las que se pone en juego la vida, y una película documental soberbia, como lo son todas aquellas que logran emocionarnos sinceramente.
Quatermain80
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow