Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Quatermain80:
8
7,4
1.272
Documental Documental sobre la vida cotidiana de los habitantes de las islas de Aran. Muestra la lucha diaria por la supervivencia, el enfrentamiento entre el hombre y la naturaleza y, sobre todo, la dureza del trabajo en la mar, realizado por unos hombres que consideran que morir ahogado es el tributo obligatorio que hay que pagar al monstruo del mar. Se centra en las tareas cotidianas de una familia de isleños: hacer hoyos en la roca viva y ... [+]
20 de julio de 2009
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupenda película documental de uno de los maestros del género, que se decidió a realizar esta obra cuando en un barco procedente de Estados Unidos escuchó las amargas quejas de los pasajeros, emigrantes arruinados por la gran depresión y obligados a volver a Europa; a sus lamentos contestó Flaherty preguntándoles "qué pensarían de un país en el que la gente es tan pobre que no tiene ni un pedazo de tierra, y cuando lo encuentran, la recogen con todo cuidado y le ponen una semilla". Flaherty, de origen irlandés, hablaba de las islas de Arán, en la bahía de Galway, en la costa oeste de Irlanda, y el presente documental constituye su homenaje a unos hombres enfrentados a una naturaleza hostíl.

La esencia de "Hombres de Arán" es esa relación entre los hombres, una tierra pedregosa y estéril y un mar que se erige en única fuente de riqueza, pero que es también implacable. Flaherty se centra en un pescador, Tiger King, y su familia, que luchan arduamente por salir adelante a pesar de todas las privaciones y peligros. Llama la atención el dramatismo que reflejan las imágenes en que toda la familia y los pescadores luchan por salvar las redes o la pequeña barca que emplean para pescar, así como el callado e incansable trabajo de la esposa o el afán del hijo por hacerse a la mar, pese a los peligros que encierra. La mirada de Flaherty es honesta, y logra crear tensión dramática e incluso cierto lirismo partiendo de la realidad, evitando convertir el documental en una obra de ficción; esto es algo destacable, pues en mi opinión, un buen documental no tiene que ser siempre aséptico, frío o neutral, sino que puede recurrir a la emoción, a la sensibilidad y a una mirada personal, si con ello nos acerca mejor a una realidad.

Apuntar también que este documental ha tenido gran influencia no sólo en otras obras de su género, sino también en películas de ficción; así, "La tierra tiembla" de Visconti, le debe mucho en su tratamiento de la dureza del mar, y los temores que genera en aquéllos que de él dependen, y filmes posteriores como el "Moby Dick" de Huston, tienen en este documental un claro precedente, si nos atenemos a la secuencia de pesca del tiburón, magníficamente realizada.

Concluyendo, una obra que resume un aspecto clave de los seres humanos: su tenacidad por sobrevivir y dominar la naturaleza más salvaje, a sabiendas de que ésta suele cobrarse su tributo.
Quatermain80
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow