Haz click aquí para copiar la URL
España España · CASTELLON
Voto de MONTAG75:
8
Comedia. Thriller. Intriga Cuatro amigos. Una habitación. Muchos secretos. Y una única vía de salida: la verdad. Una comedia que pone patas arriba los planes de dos parejas dispuestas a pasar una gran noche en un escape room. Si quieren salir de este juego tan imprevisible como alocado, tendrán que poner a prueba su amistad. Para ellos ha llegado la hora de la verdad.
10 de marzo de 2022
23 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Observando el cartel ya nos hacemos una idea de lo que veremos en pantalla y si se ha visto la obra de teatro esa idea todavía es más clara. Letras rojas, colores subidos, mucho contraste y cuatro rostros apilados y oprimidos con expresiones distintas que simbolizan personalidades diferentes. La popularidad de los actores y actrices hacen que la oferta sea más atractiva y puede condicionar la reacción del público, especialmente si sigue la producción audiovisual catalana. Tan solo con esa imagen, y el texto, ya apetece ir a verla. Es curiosa, y cierta, la frase: “La comèdia catalana de l’any. Bé, potser també l’única” que podemos leer en el cartel. Hay otras películas sobro escapes rooms o similares, y al menos una tiene el mismo título, pero en este caso, a pesar de ser de género, la calificaría principalmente como comedia.

El hecho de tener tan pocos personajes, básicamente solo dos parejas, requiere de una historia que no decaiga y esto lo consigue mostrando una serie de pruebas ingeniosas y divertidas que forzarán a los participantes a afrontar la verdad.

La adaptación del lenguaje teatral al cinematográfico no siempre funciona, pero en este caso el resultado es inmejorable. Al contar con los mismos actores que en la obra de teatro, exceptuando Ivan Massagué, se nota una gran complicidad y fluidez entre los actores (y actrices). Haber representado un papel tantas veces en teatro es una ventaja pero también puede complicar la adaptación interpretativa al cine, que es un entorno diferente. Es cierto que las películas no tienen la calidez y proximidad del teatro pero ofrecen recursos muy interesantes como la gran variedad de planos posibles, los flashback, la fotografía, la edición del sonido, etc. y esto sabe aprovecharlo el director.

La película funciona muy bien tocando diversos géneros y temáticas, pero es, sobre todo, una cómica reflexión de la hipocresía de nuestra sociedad. Trata de las convicciones cerradas y retroalimentadas que nos limitan y de lo próximos que estamos unos de los otros a pesar de que podemos sentir, e incluso creer, que somos mejores los demás. Condicionados por las circunstancias y los deseos no somos seres de una forma concreta, ni somos verdad absoluta, sino que más bien somos una mezcla que incluye la mentira y la debilidad. El engaño no es solo hacia los otros sino, principalmente, hacia nosotros mismos. Es de aquellas películas que cuando acaba continúa puesto que quieres seguir comentándola.

Cuesta encontrar buena comedia, que enganche, y todavía más superar la sonrisa y acabar riendo con ganas. En este caso los personajes nos atrapan y nos vemos identificados en sus comportamientos un tanto exagerados como corresponde a toda buena comedia.

Por todo el expresado, y el éxito teatral que todavía dura después de más de 500 funciones, la película promete y lo mejor de todo, no decepciona.

Su estreno será en los cines de Cataluña el próximo 11 de marzo. Os la recomiendo.
MONTAG75
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
The Blackest Sea (C)
2016
Peggy Ahwesh
arrow