Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Elcinederamon:
9
Drama Narra la historia de una familia bengalí acuciada por la mala suerte. El padre, Harihara, es un sacerdote seglar, curandero, soñador y poeta. Sabajaya, la madre, trabaja para alimentar a su familia, que recibe con alegría y esperanza la llegada de un nuevo hijo, Apu. Es el primer film de "La trilogía de Apu". (FILMAFFINITY)
9 de diciembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trilogía de Apu. Parte 1. Pather Panchali (La canción del camino) de Satyajit Ray, es un drama que muestra con mucha verosimilitud la pobreza de una familia India de principios del siglo XX. Dirigida con un ritmo apacible y con un estilo que plasma con sinceridad la vida en la India a principios del siglo XX, es una obra emotiva e íntima en su modo de exhibir la vida de una familia humilde con dificultades económicas desde el nacimiento de su hijo Apu hasta le niñez de este, logrando captar con profundidad la total atención del cinéfilo más exigente que siente que mira a través de una ventana las vivencias y calamidades de esta pobre familia. Realizada de manera implacable tiene un resultado extraordinario que comienza una trilogía muy sincera.
La fotografía en blanco y negro, es alusiva al lugar y momento en cuestión gracias a unas imágenes dramáticas e impactantes que están repletas de matices muy naturales que exhiben eficazmente la miseria de la familia. La música es completamente autóctona en sus melodías hermosas que evocan con armonías agradables o conmovedoras lo que transcurre en la acción. Los planos y movimientos de cámara consuman una labor muy personal mediante el uso del detalle, primeros y primerísimos planos, reconocimiento, panorámicos, avanti y cámara en mano que sacan lo mejor de la historia y las interpretaciones.
Las actuaciones son excelentes e innatas, como si no estuviera la cámara frente a ellos. Como protagonistas Karuna Bannerjeed está arrolladora en su papel como madre luchadora y hastiada, Chunibala Devi hila un papel inocente y lleno de emotividad y Kanu Bannerjee está muy convincente en su labor como padre de familia, siendo magníficos los trabajos infantiles de Uma Das Gupta y Subir Bannerjee. Para estos emplea la dirección artística unos vestuarios y caracterizaciones humildes y carentes típicos del lugar y evocadores a la época en cuestión, al igual que los modestos decorados que te transportan in situ en una gran labor.
El guion, escrito por el director y basado en las novelas de Bibhutibhushan Bandopadhyay, es sumamente real en su modo de plasmar la vida y desgracia de una familia pobre de la India, mostrando un desgarrador relato lleno de desilusión y pocas esperanzas que pone trabas para seguir luchando y caminando para mejorar sus vidas, ya que en aquella época y lugar la vida tenía más bien poco valor, logrando un perfecto y conmovedor comienzo de una de las mejores trilogías que se han rodado. Esto se lleva a cabo con una narrativa sugestiva y muy natural, que expone la desesperanza familiar con un tono muy real para captar la total atención de un público absorto de una de las historias más creíbles que se han llevado al cine.
Concluyendo, la considero una obra inmortal e indispensable en el séptimo arte, por huir de todo sensacionalismo y centrarse en la dramática vida de una familia que padece grandes dificultades para seguir adelante, y no obstante, siguen caminando a pesar de las duras complicaciones que les ofrece la vida. Muy recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, música, planos, vestuarios, caracterizaciones y narrativa que convierten a La canción del camino, en un film que comienza una trilogía única por ser sentimental, sincera y verosímil al plasmar la dura vida de las familias en la India a principios del siglo XX.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow