Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Elcinederamon:
7
Drama Frank Pierce (Nicolas Cage), un empleado del servicio nocturno de ambulancias de Nueva York, está quemado por el estrés, la soledad y la dureza de su trabajo, pues se pasa las noches recogiendo todo tipo de enfermos, accidentados y moribundos. Como consecuencia de ello empieza a sufrir alucinaciones en las que se le aparecen las personas a las que no pudo salvar. Intentando redimirse, Frank se obsesiona con la idea de salvar aunque sólo sea una vida. (FILMAFFINITY) [+]
9 de octubre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al límite de Martin Scorsese, es un drama que guarda muchas similitudes con el gran clásico del director Taxi Driver. Dirigida con un ritmo alterno, realiza una obra singular y eficiente que aunque carezca de brillo, contiene alguna dosis de oscuridad en los personajes en sus momentos al límite, que captan la atención del espectador en gran parte del film.
Musicalmente, es ritmosa y alusiva, con sonidos intrigantes, inquietantes y sensacionales en su acompañamiento del film. La fotografía, que es prácticamente nocturna, es oscura y lumínica por las luces de la ciudad, y desde luego estimulante y llamativa, impactando al espectador por exaltar los sucesos trágicos que vive el protagonista, y por la sensación de claustrofobia que da que casi todo el film transcurra de noche.
El guion, basado en un conductor de ambulancia que no pasa por su mejor momento debido al cansancio y la culpabilidad, es estremecedor por mostrar la realidad de estos casos, y desde luego enardecedor y pesimista en su modo de ver una ciudad después del ocaso, y la sensación desesperanzadora que produce tal hecho. Con una narrativa en off por parte del protagonista en algún momento del film, turbadora y desmoralizadora.
Las actuaciones, son cumplidoras e idóneas a la trama. Con Nicolas Cage con hundimiento anímico, muy verosímil y bien caracterizado, Patricia Arquette sentida, sensible y sincera y Mark Anthony desempeñando un buen papel con desequilibrio psicológico. Resaltando también las buenas interpretaciones de John Goodman, Ving Rhames, Tom Sizemore y Cliff Curtis. Con vestuarios sugestivos y bien elaborados tanto para los profesionales del hospital, como de la gente de la calle y sus bajos fondos.
Por último, cabe resaltar unos planos y movimientos de cámara originales y sorprendentes, que parecen salir de la desquiciada cabeza del protagonista, con admirables y perspicaces planos de reconocimiento, seguimiento, subjetivos etc. Por lo que, en conclusión, la considero una obra desoladora y oscura, con toques desesperanzadores pero con cierto gancho por lo nocturno y el desequilibrio del protagonista, que parece hacer tributo a una de sus grandes obras Taxi Driver, aunque por supuesto, no llega al nivel de dicha cinta.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow