Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas de Gran Canaria
Voto de Alfonso Marlowe:
8
Fantástico. Aventuras. Drama Adaptación de una serie de leyendas germanas sobre los nibelungos, seres que habitan entre la niebla. Narra la historia de Sigfrido, hijo de un rey, que, tras forjar una maravillosa espada y convertirse en un hábil herrero, debe volver al castillo de su padre. Sin embargo, impresionado por la historia de la bella princesa Krimilda, decide conquistarla. Abandona entonces el castillo paterno con el propósito de vencer a un dragón, cuya ... [+]
7 de noviembre de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra ingenua de Fritz Lang demasiado mitificada que ha envejecido en muchos aspectos. Técnicamente, el expresionismo del Gabinete del doctor Caligari tensa más, sin embargo se nota que Fritz Lang sabía aprovechar el contexto histórico y exorcizar dando en la llaga de lo que el público necesitaba ver.

Su fuerte es que tiene un profundo estudio psicológico serio de los distintos personajes y del espíritu de aventura.
Sin embargo, hay que autosugestionarse mucho para sentir ese miedo ante el peligro de muerte que debió sentir el héroe germánico Sigfrido un trasunto evidente del Aquiles homérico, algo de los Trabajos de Hércules y algo también de lo fáustico, en eso de aspirar a una empresa que supera tus fuerzas, que exige astucias de distintos campos y que parece que es un "mi esfuerzo sobrehumano contra los demás, la Naturaleza y el Cosmos".

La obra en su momento debió ser importante para los alemanes tras perder en la Gran Guerra recurrir a sus héroes literarios y emocionales de grandeza, una mezcla de lo que es el Cid y Hernán Cortés para los españoles, pero quitando eso los efectos especiales quedan muy anticuados e incluso las intrigas de poder parecen demasiado ingenuas.

Los efectos especiales de la época para las aventuras del héroe quedan desfasadas, aunque uno valora la capacidad pretecnológica de aquellos técnicos como por ejemplo la del dragón de cartón piedra, ponen una sonrisa benevolente como ante la mentira vergonzosa de un niño exculpándose y de vergüenza ajena

Se nota que estaban desarrollando muchos recursos del cine mudo, el lenguaje gestual de los actores y tampoco querían ser muy sutiles para ser comprensibles para el espectador promedio.

Aunque su obra anterior "La muerte cansada" tiene un toque más folletinesco me impactó más visualmente, incluso representaba mejor el pánico a la muerte cósmica y el asombro ante el milagro del nacimiento, aunque obviamente esta tiene un estudio de los personajes épicos más profundos, pero tanto como tramas como psicológicamente Metrópolis o M. el vampiro de Düsseldorf.

Cuando se mitifica una película en la Historia del Cine ya es muy difícil revertir su apreciación, sobre todo en el cine mudo que es un cine que exige un sobreesfuerzo y que hoy es para minorías, incluso uno valora cada película redireccionado teniendo en cuenta su (supuesta) trascendencia posterior.

Recomendable para los amantes de la épica histórica y sobre todo para los amantes del cine mudo, en una sobremesa o de noche cuando estás a solas.
Alfonso Marlowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow