Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Archilupo:
9
Drama. Intriga A la ciudad llega un espectáculo ambulante que promete exhibir a la ballena más grande del mundo. Despierta también una gran curiosidad una figura misteriosa e imprevisible a la que llaman "el Príncipe"... (FILMAFFINITY)
20 de febrero de 2010
86 de 104 usuarios han encontrado esta crítica útil
1) La extraordinaria escena inicial deja claro que una cosa es la realidad y otra el cine.
En un bar mugriento llega la hora de cerrar pero los parroquianos ebrios exigen que antes el joven Jànos enseñe lo suyo. Se trata de la representación de un eclipse en el sistema solar, poniendo a la gente a girar en el centro del local, como astros y satélites.

Jànos es similar a Mishkin, el inocente idiota dostoievskiano, un alma pura. Vive en su propio mundo, que es la vida concreta: el ahora.
¿Qué tal el cosmos, Jànos?, le preguntan del modo más natural.
Gran personaje y gran actor, de muy expresivos ojos.

El circo llega con la ballena gigante al pueblo. Se rumorean vagos desórdenes. En la plaza mayor el recibimiento es sorprendente.
Para Jànos, contemplar la ballena es un acontecimiento trascendental.


2) La fábula es sencilla pero el director húngaro aplica su estilo y la extiende en todas direcciones. Pronto acompañamos a los personajes en largas caminatas, la cámara como un caminante más, y nosotros ahí, a través de la cámara, oyendo el rítmico roce de las ropas, según el procedimiento Tarr.

Hacia la mitad, una maleta, el puro objeto, se convierte en pieza ajedrecística de un golpe de Estado.

Los hijos malcriados de un jefe policial: uno esgrime un palo, exactamente igual que los componentes de la compacta y oscura masa humana, sin etiquetas, cargada de violencia ciega, dispuesta a abrir la compuerta del Terror.


3) Jànos cuida a un musicólogo solitario que graba para sí sus especulaciones sobre las teorías armónicas de Werckmeister y el “Clave Bien Temperado” bachiano; que afina y desafina.
Siguiendo tales especulaciones, Bela Tarr marca un ritmo deliberadamente monótono, articulado mediante repeticiones, para provocar un efecto hipnótico; para cambiar el régimen de percepción: de realista a estético.

La ballena es símbolo total del misterio. Su ojo abierto, fijo… Jonás, digo Jànos, hace por situarse frente a él, divisar ese abismo interior.

En el universo Tarr todo es viejo: casas, ropas, muebles, calles. Llevan una eternidad ahí.
Una vez más, ningún coche. Un tractor lento, un jeep militar, un tanque, un helicóptero como aterradora cabeza de insecto, pero ningún coche. Efecto de intemporalidad.


4) Predomina la noche. Entre la inocencia y el Terror, la batalla está perdida.
Predomina el negro, más que el blanco o el gris.

Una desolación bellamente labrada.
Archilupo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow