Haz click aquí para copiar la URL
España España · L'Ametlla del Vallès
Voto de edugrn:
8
Thriller. Intriga. Drama Durante un viaje, Joe Wilson llega a un lugar desconocido, donde es encarcelado por un delito que no ha cometido. Los vecinos, amotinados, provocan el incendio de la cárcel y dan por muerto al forastero. Sin embargo, Wilson consigue sobrevivir y, entonces, intentará vengarse haciendo que sus potenciales asesinos corran el mismo peligro del que él escapó milagrosamente. "Fury" es el primer film americano del gran director alemán Fritz Lang. (FILMAFFINITY) [+]
14 de setiembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi por primera vez el 10 de diciembre de 2011

Le otorgué 8 puntos que se los mantengo. Comenté que la película es muy inquietante y que quizás, tema de jurídicos cojea bastante suponiendo que quizás las leyes eran diferentes a las de hoy en día. Y quizás plasmarlo en el cine era complicado, sobre todo al ver que se hace un juicio si no hay cuerpo del delito, que aunque la misma película lo menciona, parece que no es un peso mayor.

La fuerza que desprenda, la injusticia, la atrocidad, la impotencia, todo esto y más se transmite en la película y atrapa desde el primer momento.

Un gran Spencer Tracy que por fin lo veo en un papel principal y bien merecido. Una Sylvia que me dejó algo frío en "Sabotaje" (no sé si esta película la hizo antes o después, ya que las dos son del mismo año), pero aquí está mucho mejor que en "Sabotaje".

El tema que trata, de un linchamiento, una palabra que parece ya pasada de moda, es inquietante los datos que dice la película, sobre los linchamientos que hubieron en EEUU y la justicia poco hizo...

Originalmente Lang quiso que el protagonista fuera negro, obviamente (muy a mi pesa) la MGM se negó. Aún el tema racial en el cine es casi nula. En alguna película sí que he visto algún resurgir sobre la figura negra en el cine, pero supongo que el público aún no lo acepta. Lang tampoco quería edulcorar la película, pero la MGM impuso algunas escenas. Estamos hablando de la MGM que tenía fama por sus musicales y dramas a lo lujo, y esta película es diferente a lo que estaba acostumbrado hacer. Fue todo un éxito en taquilla por eso.

Llevamos muchos años con la Gran Depresión, y la gente quería ver cosas bonitas y que les olvide de las penas. Películas de dramas profundos (películas muy buenas) fueron fracaso en taquilla por este motivo. Así que, parece ser que en 1936 la gente ya está preparada de nuevo para encontrarse con la realidad y enfrentarse a miedos y cosas que no son agradables, pero sinceras.

0 de 1 usuario encontró mi crítica primera útil....
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow