Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Voto de Kikivall:
7
Intriga. Thriller Basada en la novela de Agatha Christie, publicada en 1937. "Muerte en el Nilo" es un thriller de misterio dirigido por Kenneth Branagh sobre el caos emocional y las consecuencias letales que provocan los amores obsesivos. Las vacaciones egipcias del detective belga Hércules Poirot, a bordo de un glamuroso barco de vapor, se ven alteradas por la búsqueda de un asesino cuando la idílica luna de miel de una pareja perfecta se ve truncada ... [+]
24 de febrero de 2022
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
He podido por fin ir a ver esta película al cine (novela de Agatha Christie) y me ha agradado. Una realización impecable, factura consumada, interesante, reparto correcto y aspectos técnicos muy buenos, de los que cuestan una pasta a los productores hollywoodienses, que luego han de redituar para que salgan las cuentas. En mi parecer, en esta cinta las cuentas van a salir.

Branagh ya tiene su recorrido en la adaptación de las novelas de Agatha Christi. En 2017 estrenaba Asesinato en el Orient Express, con guion de Michael Green y un reparto de enorme nivel.

En 2022 tenemos este estreno de Kenneth Branagh que de nuevo se atreve con la Christie.

La película tiene un introito que me ha gustado mucho. Un prólogo bélico en blanco y negro, un sensacional plano secuencia en la I Guerra Mundial, con trincheras y orden de ataque inminente, donde el soldado Poirot, haciendo gala de su sagacidad, sugiere al oficial no retrasar el ataque previsto, habida cuenta la presencia de petreles (un tipo de aves), que anuncian viento a favor.

El ataque conforme a lo aconsejado por Poirot con todo éxito, pero una vez conseguido el objetivo, una fatal explosión que dejará a Poirot desfigurado. Su novia le aconseja que se deje bigote y el espectador es informado del porqué esos bigotones afinados en punta que se atusa Poirot.

Estamos ante un fascinante thriller de misterio con desconcierto de pasiones y mortales consecuencias, ello movido por amores obsesivos, perturbadores y letales como trasfondo.

La historia nos acompaña con el detective Poirot, a bordo de un suntuoso barco de vapor por el Nilo, un trayecto que acaba por convertirse en la horripilante indagación del asesino que acompaña en el viaje a una pareja de recién casados.

Una historia de pasión desenfrenada, tensión y celos destructivos, del que son protagonistas un grupo de personajes mundanos elegantemente vestidos y de depurados modales. Los importantes giros y disyuntivas de la historia, las intervenciones de Poirot, sus interrogatorios y sus sagaces observaciones, hacen que el espectador se interese por todo cuanto sucede, hasta el desenlace final.

La película es una especie de evolución de lo que su director nos ofreció metidos en el Orient Exprés de 2017. De manera que hay elementos de similitud con la anterior fórmula sobre raíles, esta vez en embarcación lujosa sobre el maravilloso Nilo.

Tiene un plus de alarde técnico, un cautivador diseño de producción, enorme fotografía en 65 mm de Haris Zambarloukos, envolvente música de Patrick Doyle y un impecable Branagh en la puesta en escena.

Cuenta con un reparto de lujo. Un elenco bien conjuntado, coral, con un peso definitivo de actores y actrices que evocan el Hollywood clásico, como Gal Gadot, Emma Mackey, Armie Hammer o Annette Bening, siendo la estrella definitiva el Poirot de Kenneth Branagh.

Es vital la presencia de Hércules, donde queda sustanciado el espíritu, la razón y la médula de este filme en el cual, el crimen es incluso secundario. De hecho, lo que nos descubre realmente el fondo de la historia es a un Poirot rico en matices, a un individuo complejo.

La sensación del filme es que, más que ante un whodunnit (¿quién lo hizo?), en este filme nos encontramos ante un howdunit (cómo fue). En esta cinta puedes saber quién es, pero hay que demostrarlo, que no es poco.

Mucha teatralidad, unas formas realmente bellas y una propuesta anacrónica, pero efectiva en su deseo de mantener en vilo el subgénero del murder mistery, en una industria cada vez menos proclive a este tipo de producciones.

Publicado en revista de cine ENCADENADOS: http://www.encadenados.org/rdc/sin-perdon/6522-muerte-en-el-nilo-3
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow