Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Voto de Kikivall:
6
Drama Al enterarse de que su padre ha caído enfermo, Ángela (Maribel Verdú) y su hijo Guille van a verlo a la ciudad. Cuando llegan, Charo (Blanca Portillo), la amante de Leo, pone a Ángela al corriente de la situación ruinosa que atraviesa el negocio de su padre: un local en el que se alinean siete mesas de billar. Ángela decide entonces intentar sacarlo a flote. (FILMAFFINITY)
5 de noviembre de 2013
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ángela (Maribel Verdú) y su hijo Guille viajan apresuradamente a la ciudad al enterarse de que su padre ha caído enfermo. Al llegar el padre ya ha fallecido y a través de su amante Charo (Blanca Portillo), se informan de que el negocio paterno, un local con siete mesas de billar francés para el juego profesional, está en una situación delicada. Ángela entonces se dispone a reflotar dicho negocio con la ayuda de Charo y antiguos amigos de su difunto padre.

Me ha gustado esta película que tuve oportunidad de ver anoche en TV, a pesar de sus altibajos en el guion y en la historia. Al principio los personajes se desenvuelven algo deslavazados pero poco a poco este drama logra una especie de conjunción al que no es ajeno, venturosamente, cierto sentido del humor.

Buena dirección de Gloria Querejeta, extraordinarias interpretaciones de la mejor actriz del cine español para mi modo de ver: Maribel Verdú (premio Goya 2007 a la mejor actriz principal: incuestionable, ¡cómo maneja los silencios!), pero también una Blanca Portillo sembrada (que logró en 2007 el premio del festival de San Sebastián a la mejor actriz), de Amparo Baró (mejor Goya 2007 como actriz de reparto como madre de Blanca Portillo: genial). Y además se vertebra el film con un gran guion de la propia Gracia Querejeta y David Planell. El tema del guion es principal y la Querejeta no sólo destaca por su papel de directora sino como una de las mejores actuales guionistas del cine español. Los niños también (particularmente el protagonista Víctor Valdivia) interpretan muy bien sus papeles y el resto hace una interpretación coral más que digna.

En resolución: aunque el cine español no sea mi pasión, observo en esta directora y otros de su generación una fuente de bien hacer que habrá que seguir y tener en cuenta de aquí en más, tal es el caso de la magnífica película ya comentada por nosotros, también de la Querejeta de 2013: “Quince años y un día”: ttp://www.filmaffinity.com/es/reviews/1/281815.html?orderby=5
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow