Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Voto de Kikivall:
7
Thriller. Drama. Acción En la Dinamarca actual, una sociedad multicultural, segregada y llena de tensiones raciales, Talib, un joven inmigrante de segunda generación, entra en coma estando bajo tutela policial. Mientras los agentes de policía Høyer y Andersen hacen una patrulla rutinaria por el gueto de Svalegarden se anuncia la muerte del joven, noticia que desata violentos disturbios en el vecindario, que se convierte en un infierno sin salida para los agentes. (FILMAFFINITY) [+]
18 de junio de 2021
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio de la película un joven grita desesperadamente que no puede respirar. Es un muchacho de 19 años de nombre Talib Ben Hassi al que acaban de detener unos policías que le aplastan la cara contra el suelo.

En el caso de esta cinta estamos en el Copenaghe de la actual Dinamarca, dentro de la cual vive peor que bien una sociedad multicultural, segregada, con muchas tensiones raciales.

El tal joven inmigrante Talib entra en coma tras la dura intervención de las fuerzas de seguridad.

Durante este suceso los agentes de policía Mike Andersen (Jakob Lohmann) y Jens Høyer (Simon Sears) hacen ronda en un patrullero en el barrio de Svalegården (barrio de ficción); al poco arrestan a un chico inmigrante, Amos (Tarek Zayat).

Al anunciarse la muerte de Ben Hassi, el joven brutalmente violentado, no tardan en desatarse explosivos disturbios en el vecindario: un infierno sin opción a ayuda ni salida para los agentes.

Así, abandonados por un mando incapaz de enviarles refuerzos, los policías deberán abrirse paso por un territorio hostil mientras lidian con su prisionero, enfrentándose mientras tanto entre ellos, consigo mismos y con una comunidad airada: los perseguidores convertidos en presas.

Ambos policías pasan la mayor parte del filme dentro de Svalegården con mucha población perteneciente a minorías étnicas y una alta tasa de criminalidad.

Para mí es también una película en sintonía con la reciente obra de Ladj Ly, Los miserables (2019), con el fondo de los problemas sociales y raciales en el «banlieu» de París, que muestra de manera equivalente a esta que ahora comento.

Es el primer largometraje conjunto en pantalla grande dirigido por Frederik Louis Hviid y Anders Ølholm, una obra que, aun con sus limitaciones, tiene el corte de thriller policial versus pandilleros, que nos mantiene con el corazón en un puño.

A pesar de que Shorta nos recuerda a otras cintas del género con muchos elementos ya vistos en estos metrajes, los directores compensan cierta falta de originalidad con atractivas acciones de reyertas y persecuciones, a lo cual sacan un gran partido dramático.

El problema es que, al dedicar un tiempo excesivo a la persecución, la refriega y sus subsiguientes coreografías, la historia desatiende el tema de fondo que la película pretende examinar: el racismo, la desigualdad y otros.

Los directores de la obra sacan un gran partido al intrincado espacio urbano en el que la caza tiene lugar, guiándonos con energía a través de callejones, pasos subterráneos o bloques de apartamentos creando una atmósfera “noir”.

Shorta tiene un reparto interesante, con actores muy capaces, profesionales y que saben trasladar cierto sentido de complejidad del escenario en que se desenvuelven. Antihéroes que representan la peor cara de los cuerpos de seguridad. Impecables Jacob Lohmann y Simon Sears como los policías y muy bien Tarek Zayat, como el muchacho apresado.

Tiene un encomiable trabajo de planificación que incluye la gestión de espacios y ambientes, excelente montaje de Anders Albjerg Kristiansen que juega con los contratiempos de manera precisa, y una genial dirección de fotografía de Jacob Møller que retrata de brillantemente la dureza de los sucesos. Estupenda la música de Martin Dirkov.

Cinta dura y brutal que encierra a sus personajes en un diabólico laberinto físico, social y psicológico en el que serán perseguidos sin piedad.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow