Haz click aquí para copiar la URL
Voto de persona:
9
Terror. Thriller A un policía de Nueva York se le ha asignado la investigación de una serie de terribles crímenes, aparentemente cometidos por un hombre lobo. Para atrapar al criminal cuenta con la colaboración de un médico forense. Sin embargo, el caso se irá haciendo cada vez más oscuro. (FILMAFFINITY)
12 de diciembre de 2009
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta imprescindible película es muy recomendable para todos los que quieran ver Nueva York desde los ojos del lobo, ya que este Nueva York no es el de Scorsese ni tampoco el de Woody Allen. La película es una crítica de demolición contra la especulación urbanística descontrolada que padeció la ciudad en décadas pasadas. Barrios enteros de la gran ciudad son demolidos y reconstruidos arrinconando a sus ciudadanos en espacios artificiales que acaban por desatar los miedos. La película plantea que este destrozo (como metáfora de las catástrofes ecológicas y humanas que produce el progreso descontrolado de los sistemas económicos) puede traer consecuencias irreversibles: desapego de la naturaleza y las propias raíces y, en consecuencia, de la propia esencia del ser humano, la esclavitud de la vida sedentaria, el desprecio a las culturas autóctonas, etc. Después de que los indios nativos sacaran unos pocos florines a los holandeses por la isla improductiva y pantanosa, los lobos descuartizan en Manhattan a los promotores inmobiliarios y campan a sus anchas por las calles recorriendo Nassau hasta el barrio financiero. El hombre es un lobo para el hombre y Wolfen son los llantos de los lobos en la noche de Battery Place. Wadleigh ya nos dejó perlas en este sentido en “Woodstock” (1969), con la desgarradora versión del himno americano que brotó del genio de Jimi Hendrix una mañana de agosto de 1969.
persona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow