Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Carlos del Río:
5
Drama Polonia, 1960. Anna (Agata Trzebuchowska), una novicia huérfana que está a punto de hacerse monja, descubre que tiene un pariente vivo: una hermana de su madre que no quiso hacerse cargo de ella de niña. La madre superiora obliga a Anna a visitarla antes de tomar los hábitos. La tía, una juez desencantada y alcohólica, cuenta a su sobrina que su verdadero nombre es Ida Lebenstein, que es judía y que el trágico destino de su familia se ... [+]
11 de octubre de 2014
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Ida" tiene una historia que no está nada mal, pero está contada de la forma más aburrida posible. La película está llena de encuadres deliberadamente feos, con muchísimo aire en la parte de arriba (esto significa que muchas veces ves un plano casi vacío, y una cabecita asomando en la parte de abajo) o con el aire cambiado en los planos-contraplanos (normalmente el actor que iría a la izquierda va a la derecha, y viceversa), y está llena de silencios y de momentos estiradísimos, con acciones que a veces no se ven bien del todo (lo del accidente de coche me costó comprenderlo; o lo del arma homicida, porque no se ve en plano y es la tía quien lo dice, y lógicamente el anciano haría algún gesto para que la mujer llegase a esa conclusión).

Cuando la estaba viendo, la cabeza se me iba a mil sitios y me tenía que recordar que estaba en un cine. Entonces pasaba algo interesante, y me volvía a meter en la película... hasta que comenzaba a aburrirme de nuevo. Y es que si dejas de lado las (múltiples) partes aburridas, y si te fijas en la historia en su conjunto, está muy bien: la relación entre las dos mujeres es muy interesante, y lo que descubren, y cómo te dibuja la desastrosa vida de la tía, y el arco narrativo de Ida. Y las dos actrices hacen muy buenos trabajos.

"Ida" es lo que yo llamo una película hecha para la crítica, como "12 años de esclavitud", "La cinta blanca" o "The Turin Horse". Dios sabrá por qué a la crítica le gustan las películas deliberadamente aburridas.

www.elrincondecarlosdelrio.com
Carlos del Río
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow