Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
Voto de marc4letras:
1
Musical. Fantástico Mary Poppins (Emily Blunt) es la niñera casi perfecta, con unas extraordinarias habilidades mágicas para convertir una tarea rutinaria en una aventura inolvidable y fantástica. Esta nueva secuela, vuelve para ayudar a la siguiente generación de la familia Banks a encontrar la alegría y la magia que faltan en sus vidas después de una trágica pérdida personal. La niñera viene acompañada de su amigo Jack (Lin-Manuel Miranda), un optimista ... [+]
19 de enero de 2019
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a ver esta segunda parte, esperando sentir nostalgia por mi infancia cuando me veía mil veces su antedecesora, y el resultado fue, ganas de salir de la sala y ver otra vez a Julie Andrews para quitar-me a esta mala imitación de la cabeza.

Película rotundamente sobrevalorada, deberían también hacer casting para jueces que sepan reconocer buenas pelis, no entiendo cómo le han dado tantos premios.

Como he dicho antes, todo es una mala imitación que recuerda más a un remake hecho por productores de serie B destinado a un público inútil que se deja comprar por el marketing de segundas partes y la belleza de esta nueva Mary Poppins.

Pasemos a la "nueva" historia (solo lo parece por los nuevos personajes) en ciertos aspectos:

- Un argumento trillado en miles de pelis por montones de directores, sobre una familia común y el problema de perder su casa. La familia es la misma, copian al padre y a la madre aunque esa sea la hermana, los hijos también más un tercero que parece el tonto el de la familia limitándose a repetir los diálogos.
- Cambian al desollinador por el farolero, pero el papel es el mismo.
- La prima loca de Mary Poppins volteada al revés imita al tio Albert cuando volaba por la risa contagiosa.
- El mundo de la sopera imita al mundo del cuadro cambiando solo las personas por animales bizarros.
- El baño imita a ordenar el cuarto, pero sin chasquido mágico y con el mundo de la Sirenita (¿¿¿se equivocaron de película???).
- El baile de los faroleros imita al baile de los desollinadores, que más que bailarines parecen skaters con las bicis.
- La señora de los globos imita a la de las palomas.
- Mary Poppins es lo único diferente, pasando de una doble personalidad autoritaria y cariñosa, a la misma descarada del espejo con aires de superioridad sin usar magia ni el supercalifragilistico que marcó nuestra infancia y dando órdenes como una típica niñera odiosa y común.
- Las canciones todas nuevas sin esa pizca de azúcar, metidas con calzador cada cinco minutos que parece el musical de La-la-land (esperaba oir alguna anterior).

Esperen que no todo es malo, sólo tiene uno bueno, el cameo de Dick Van Dyke como director del banco.

Bueno, sólo me queda sacar las conclusiones y un comentario de otro tema por añadir, más abajo, pero tiene cierta referencia con la idea de esta nueva entrega. Una historieta de media hora convertida en un relleno de dos horas y veinte. Empezando por el mensaje principal dónde sacan todo lo opuesto a la primera, el dinero es más importante que tu família, con el nuevo señor Banks que (igual que el anterior) ignora a su família, pero es que ahora toda la família tampoco se importan entre ellos, ni siquiera echan en falta a su madre, solo les preocup perder su casa de lujo. ¿Y si en lugar de eso, se quedan todos en la puta calle y empiezan a darse cuenta que es lo que no funciona en esta família? (Disney que apliques esta mente a los hijos es un grave delito).

Esto nos mostraría que es lo que une a todos los miembros para formar equipo, pues es pensar que no estás solo pase lo que pase, ese el verdarero mensaje de esta historia desde cualquier perspectiva, pero lo que se echa en falta es la ayuda de Poppins que después de regresar no hace absolutamente nada.
Viene el mensaje final y te dice que para soñar tienes que dejar de madurar porque te quita la imaginación, y uno se pregunta dónde está la nostalgia y a que clase de público va dirigido? Qué significa hacerse adulto entonces?

La imaginación nunca se pierde si la tienes realmente aunque te hagas mayor y de ahí nace la nostalgia de cuándo eras niño, es lo que debía transmitir esta película; con que Da Vinci y Edison inventarían la máquina voladora y la bombilla, ¿solo la ciencia? La imaginación lo hace todo posible, pero la mano de obra la pones tú, no sueñes despierto por que te caerás de morros, pero Disney no quiere que los hijos sepan esas cosas porque maduran demasiado pronto, mejor que cojan un globo y esperen a salir volando antes que aprender la ley de Newton.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
marc4letras
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow