Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Voto de Kaori:
2
Drama Filme surrealista, todo un clásico del cine de arte y ensayo, una obra única y de culto, fruto de la poderosa imaginación de dos jóvenes mentes -Buñuel tenía 29 años y Dalí 25- poseedoras de un talento tan singular como genial. Según declaraciones del propio Luis Buñuel, "Un perro andaluz fue un film antivanguardista, nada te­nía que ver con la vanguardia cinematográfica de entonces. Ni en el fondo ni en la forma (...) también se iba a ... [+]
25 de julio de 2014
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que me perdone Dalí, pero en serio, esto de «El perro andaluz», ¿qué es? Hasta sus creadores afirman que no hay buscarle sentido a nada porque no lo tiene, confesión que, pese a todo, encuentro algo discutible, o es que soñaban constantemente con sus obsesiones: los seminaristas (y, por lo tanto, la religión) como carga, la represión, el sexo como fundamento de la existencia... Puede que no haya causas ni efectos, ni lógica interna en el relato, ni un argumento bien construido, pero sí me parece que hay ideas sueltas. Encima, es de 1929 y muda, con lo cual ya tiene de por sí grandes limitaciones.

Yo admiro a Dalí, el Surrealismo es una corriente interesante y el mundo de los sueños me apasiona, así que mi crítica de «El perro andaluz» no puede contar con más buena predisposición. Sin embargo, me encuentro con un minuto bueno y con quince pesadísimos, feos, reiterativos, tan insistentes en su afán de ser surrealistas, que tengo la sensación de que pierden lo espontáneo y caen en un concepto artificial y estudiado de lo onírico que tratan de disimular. Lo peor es que no me interesa esta creación, racional o irracional. No me importa esta historia que me cuentan porque no hay nada en ella que conecte conmigo, que me convenza de algo, que me muestre una visión distinta del mundo, que me resulte hermoso, aprovechable o duradero, o que tan siquiera me invite a pensar. El hecho de que se imite un sueño no le da valor ni mayor importancia. También hay sueños estúpidos e intrascendentes, no lo olvidemos. Lo mejor es el inicio, escena la del ojo que es la única de todo el metraje que ha perdurado y se ha convertido en icono del cine. Por algo será.

Siempre que se habla de Surrealismo yo me acuerdo inevitablemente de un relato que se escribió mucho antes de que se catalogara ese concepto y que, sin embargo, deja en mantillas a una buena parte de encumbrados surrealistas: «La nariz», de Nikolai Gogol. Si no lo has leído, te recomiendo que lo hagas.
Kaori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow