Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palencia
Voto de D4sser:
6
Comedia. Drama En el mundo de la moda, el acontecimiento del año es la presentación en París de las colecciones de prêt-à-porter. Allí acuden diseñadores, modelos, fotógrafos, periodistas y famosos, aunque los auténticos protagonistas son las envidias y las rivalidades personales. Este año, el asesinato del jefe de la Chambre Sindical de la moda los ha convertido a todos en sospechosos. (FILMAFFINITY)
25 de enero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Pese a la miríada de actores famosos de distintas épocas que aparecen en pantalla, nunca había oído hablar de esta película hasta que vi el videoclip de una de las canciones de la banda sonora ('Ini Kamoze - Here Comes The Hotstepper'), en concreto la versión que integra escenas del film. Y su estética me llamó la atención.

No sé qué hubiera opinado de esta película sin tener cierto bagaje de conocimientos acerca del mundo de la moda y de su, digamos, transfondo, que he podido adquirir gracias a varios reportajes sobre el asunto; quizá solo habría destacado su estética en general, con sus ubicaciones, la ropa, las modelos, los fogonazos de exteriores en Paris...
Pero con ellos puedo afirmar, y me ha sorprendido muy gratamente, que pese al caos aparente de argumento y personajes, el director ha mostrado perfectamente el funcionamiento de ese mundo y el de sus componentes. Y además el punto de exageración y humor que otorga, sin llegar a caer en el vodevil, me ha gustado mucho.
Los actores lo bordan (también hay muchos cameos de famosas modelos de la época y de diseñadores de moda) a excepción de Julia Roberts; las escenas con Tim Robbins las podría haber hecho él solo y no habría afectado en nada a la película.

Ciertamente es muy difícil mantener el interés en un metraje casi sin argumento, pero aquí se ha conseguido. No entiendo muy bien cómo; diría que la película se mantiene en un equilibrio tan precario y caótico como los personajes y la historia que está mostrando. Historia entre comillas, porque casi parece más un amago de reportaje artístico, con muchas metáforas e indirectas, que de película canónica.
Para el caso, lo que cuenta es que distraiga, interese, divierta... Y yo lo he hecho viéndola, aunque no podría recomendarla al público en general. Esa falta de linea lógica y ausencia de intriga es una gran losa para muchos espectadores.
D4sser
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow