Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zamora
Voto de Bea:
8
Drama En un pequeño pueblo de Castilla, en plena postguerra a mediados de los años cuarenta, Isabel y Ana, dos hermanas de ocho y seis años respectivamente, ven un domingo la película "El Doctor Frankenstein". A la pequeña la visión del film le causa tal impresión que no deja de hacer preguntas a su hermana mayor, que le asegura que el monstruo está vivo y se oculta cerca del pueblo. (FILMAFFINITY)
9 de setiembre de 2009
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor que tiene esta película es que no es la típica película española. No es nada parecido a lo que estamos acostumbrados a ver o a lo que entendemos como cine español. Podríamos hablar sobre su argumento, dos niñas que asisten a la proyección de la película El doctor Frankenstein y quedan tan impresionadas que llegan a creer que el monstruo vive de verdad, concretamente en su pueblo, y la más pequeña de ellas acude a buscarlo porque quiere encontrarse con él, pero no es el argumento lo que importa en esta película. Si esta película me ha impresionado ha sido por lo que me ha transmitido al verla. Esta película es pura poesía, esa es la sensación que me ha dado. Las imágines son bellas, dentro de la austeridad y pobreza que reflejan. Las actuaciones son bellas, los diálogos son bellos, los silencios son bellos. Esta película está cargada de sentimientos, y, lo que es mejor, consigue transmitirlos. Consigue que el espectador quede enganchado a la película sin contarle nada, simplemente haciendo una reflexión sobre la inocencia vista en las vidas de dos niñas preciosas (y una increíble Ana Torrent). Muchos de los diálogos de esta película son susurros, porque así hablan los niños. Algunas de las escenas resultan incomprensibles, tal y como nos resultan a los “mayores” algunos juegos de niños. Pero la película consigue que el espectador sea un niño de nuevo, que se emocione, que pase miedo, que se sienta triste, que se sienta confuso, igual que lo hace un niño. Además, la película está contada en forma de cuento, porque eso son las historias para los niños: cuentos. Como trasfondo sí podemos intuir algo de la España de la posguerra y el principio del franquismo, cómo era la vida en un pequeño pueblo por aquel entonces, pero simplmente es un marco, no lo importante de la historia.
Una bonita película que os recomiendo a todos, una película extraña, diferente, bella, tierna, una película para sentir.
Bea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow