Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Semonster:
9
Ciencia ficción Treinta años después de los eventos del primer film, un nuevo blade runner, K (Ryan Gosling) descubre un secreto profundamente oculto que podría acabar con el caos que impera en la sociedad. El descubrimiento de K le lleva a iniciar la búsqueda de Rick Deckard (Harrison Ford), un blade runner al que se le perdió la pista hace 30 años. (FILMAFFINITY)
9 de octubre de 2017
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Blade Runner nunca fue una película que dejara indiferente al público, ni en su época ni en la actualidad. Se convirtió en una obra obra de culto con el paso del tiempo, la cual andaba sobre una delgada línea cual funambulista entre amor y odio...Algo mas de 30 años después llega la esperada y a la vez temida secuela.

En primer lugar quiero hacer un análisis técnico de la película. Se trata de una obra muy visual. La escenografía es a veces minimalista y a veces caótica, pero siempre muy elegante. Es un retrato casi perfecto de lo que es la estética cyberpunk, con una ambientación sobre un futuro oscuro y sombrío en el que prácticamente no vemos la humanidad de nadie. Se retrata mediante una cuidada dirección artística y una fotografía simplemente magistral, acompañada de una banda sonora que si bien nos mete de lleno en cada escena también le sobra algún decibelio. También se nos presenta a un interesante elenco de personajes, generalmente muy bien interpretados, que representan a la perfección ese mundo frío y distante... Podría explayarme en otros detalles, como su magnífica iluminación o el montaje, pero todo me lleva a la misma conclusión: Técnicamente es difícil mostrar este tipo de universo mejor que esta película. Simplemente perfecta en ese sentido.

Como toda secuela, remake o reboot, esta obra carga a sus espaldas con su predecesora para lo bueno y lo malo. Hay quién se envolverá en el dicho de que todo tiempo pasado fue mejor o de que nunca una secuela superará a la obra original sea cual sea el resultado... Tanto para ese público como para el que nunca vio nada especial en la película de 1983 les recomendaría que abrieran la mente y que supieran valorar esta película de manera independiente, como si la original jamás hubiera pasado. Eso es posible y factible, pues el planteamiento da la película da lugar a verla perfectamente sin necesidad de conocer la anterior. Obviamente se pierde el factor nostalgia y algún detalle en concreto podría costar entenderlo...En cualquier caso, siguiendo en esa inevitable línea comparativa, la película que nos ofrece Villeneuve capta la misma atmósfera que su predecesora.

Es posible que quizás al público le resulte lenta. Como bien apunté antes es una obra muy visual y largos tramos transcurren entre largos silencios... Si, es lenta, pero avanza constantemente. Es un gran guión y esta bien narrado. Hay momentos realmente memorables fuera de lo nostálgico y Denis Villeneuve vuelve a mostrar una dirección con mucha personalidad... En mi opinión se trata de una de las mejores secuelas que se han hecho nunca, que no la mejor, y es algo mas que digna de su predecesora. Una experiencia de ver la ciencia ficción clásica plasmada en nuestro tiempo recomendada a los amantes del género.
Semonster
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow