Haz click aquí para copiar la URL
España España · Oviedo
Voto de SandraSG:
7
Drama. Intriga Un joven (Ryan Gosling) empieza a trabajar como jefe de prensa de un prometedor candidato (George Clooney) que se presenta a las elecciones primarias del Partido Demócrata. Durante la campaña tendrá la oportunidad de comprobar hasta qué extremos se puede llegar con tal de alcanzar el éxito político. Adaptación cinematográfica de la obra teatral "Farragut North" de Beau Willimon. (FILMAFFINITY)
6 de abril de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Julio César le advirtieron que se cuidara de los Idus de Marzo, y así en esa fecha fue asesinado bajo la traición de Casio y Bruto.

George Clonney recuerda en el título de esta película un momento histórico que a pesar de su antigüedad sigue siendo válido aún hoy. No es en "Los idus de marzo" una persona de carne y hueso a quien se asesina si no a los valores, los ideales y la integridad de una persona, Steve (Ryan Gosling), un joven con aspiraciones que trabaja en la campaña a las primarias del gobernador Mike Morris (George Clooney) al lado de Paul (Seymour Hoffman). Steve comete un error, tiene una inesperada reunión con el director de campaña del rival de Morris y esto hace que se vea envuelto en los entresijos del chanchulleo político y de la prensa, que aunque no siempre salga a la luz, todos imaginamos...
El título de la película es bastante revelador, evoca altas traiciones, y también juega con que son a su vez en marzo las elecciones. Los idus de marzo siempre estarán ligados a la política, a la traición y al asesinato.
Y todo esto nos encontramos en esta película.
George Clooney se ve que se toma muy en serio su trabajo y el que se haya quedado con su imagen frívola del doctor Ross de la serie Urgencias, se está perdiendo a un buen actor y (como está demostrando) a un buen director.

La película es muy correcta, pero creo que incluso demasiado. La historia que nos cuenta no es ni original, ni nos aporta nada nuevo a lo que todos sabemos o, por lo menos, imaginamos pero lo hace bien, muy bien, de una manera muy entendible (confieso que en muchas de estas películas sobre política me pierdo en la trama y en ésta, no) y seria.

Bien narrada, bien interpretada (Ryan Gosling me gustó,así como George Cloone y Hoffman, aunque es una película donde destaca más el "chanchulleo coral del argumento" que las interpretaciones individuales) y haciendo buen uso de la técnica (me gustó mucho la fotografía y el color de la película).
Ahora bien, quizás la encuentre algo fría, en el sentido de que es como si voy a clase de pintura, domino la técnica, pinto un bodegón serio y correctísimo, pero que no deja de ser un cuadro que se pierde entre tantos otros...he aprendido la técnica, incluso se ve que tengo talento...pero todavía (y digo, todavía) no destaco (claro que ésta, es sólo mi opinión).

Por otro lado la película es muy interesante, a parte del trasfondo político, y de todo ese engranaje electoral medido hasta el milímetro, toda esa palabrería de los candidatos que deslumbra, toda esa forma exterior que tapa (en el peor de los sentidos) el fondo corrupto y ambicioso de los candidatos...a parte de todo esto, nos hace reflexionar sobre algo más general y al alcance de todos (o no): la integridad. ¿Es posible ser una persona íntegra en Política?, es más...¿es posible ser una persona íntegra en la Vida?...ahí queda la pregunta que creo que Clonney nos lanza.
(Sigo en el spoiler sin spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
SandraSG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow