Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
Voto de miguelan:
6
Western Los MacGregor, una familia de ganaderos compuesta por varios hermanos y primos, traslada su ganado a la ciudad de Las Mesas con ánimo de venderlo. Ante el irrisorio precio que les ofrece el líder de la región, se enfrentan a él y sus secuaces. Mientras regresan a su rancho son acosados por la banda de Santillana. (FILMAFFINITY)
25 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
El rancho de la familia MacGregor (George Rigaud, Ana María Noe) es atacado por unos bandidos (Antonio Iranzo) y lo defienden gracias a un cañón llamado Reina Anna y luego sus hijos acuden a ayudar. Posteriormente, los primos e hijos (Robert Woods, Saturno Cerra, Tony Zamperla, Roberto DellÁcqua, Julio Pérez Tabernero, Manuel Zarzo) se dirigen a Las Mesas donde se realiza la feria provincial para vender sus caballos. Allí gobierna el poderoso barón de tierras Crawford (Chris Huerta). En el Salón ocurre una pelea a puñetazos y los hermanos son detenidos y encarcelados, pero escapan. Un cartel dice: ¨SE BUSCA 250 DÓLARES DE RECOMPENSA A SEIS DESPERADOS QUE VIAJAN JUNTOS POR PERTURBAR LA PAZ Y ESCAPAR DE LA CÁRCEL EN EL CONDADO DE LAS MESAS ARIZONA¨. Pero Crawford y el sheriff (Antonio Molino Rojo) son aliados del desagradable Santillana (Leo Anchoriz) y el hijo mayor, Gregor (Robert Woods), intenta unirse a la banda de Santillana a fin de conocer sus propósitos. Mientras tanto los hermanos roban el banco local haciéndose pasar por matones de Santillana y un rancho es asaltado por los forajidos, siendo salvada Rita (Agata Fiori) por los MacGregor.

Este Spaghetti/Paella Western empaqueta multitud de peleas a puñetazos, tiroteos, emociones, humor y diversión. Sin embargo contiene algunas escenas violentas como cuando Chris Huerta es arrastrado entre encendidos matorrales y continuos malos tratos al protagonista que incluyen puñetazos, patadas y azotes. La idea del escocés en el viejo oeste cobró vida antiguamente en ¨El fantasma va al oeste (1936)¨ de René Clair. Es una coproducción hispano-italiana y rodada en localizaciones de Colmenar Viejo, Hoyo de Manzanares, Aranjuez y Guadix (España) con diseño de producción de Cubero y Galicia; además está bien fotografiada por el camarógrafo Alejandro Ulloa (Horror Express). El antiguo ferrocarril que se ve en esta película también fue utilizado en las películas Sol rojo (1971), La leyenda de un valiente (1967) y La India en llamas (1959). En la película aparecen los habituales actores secundarios, tal como los españoles: Chris Huerta, Rafael Bardem, Rafael Hernández, Perla Cristal, Saturno Cerra, José Riesgo, Xan Das Bolas, Víctor Israel, Ana María Noé, Jorge Rigaud, Guillermo Méndez y por supuesto el ídolo del Spaghetti Fernando Sancho en su papel habitual de jactancioso bandido mexicano; y los actores italianos: Nazzareno Zamperla, Massimo Righi, y Roberto Dell'Acqua, entre otros. Entrañable partitura musical original de Ennio Morricone, dirigida por Bruno Nicolai, quien compone una divertida ¨Marcia Dei MacGregor¨. La película está dirigida profesionalmente por Franco Giraldi. Este escritor y cineasta italiano (y asistente de dirección de Sergio Leone) mezcló tan consistentemente lo bueno con lo mediocre que resultó casi imposible saber qué esperar de él a continuación. Dirigió cuatro Westerns con abundantes toques de humor (Sugar Colt (66), Siete pistolas para los MacGregor (67), 7 mujeres para los MacGregor -1967-) y uno serio y violento (Un minuto para rezar, un segundo para el día,1968-). Calificación: 6/10, película aceptable y pasable que atraerá a los amantes del Spaghetti. Le sigue una secuela inferior ¨Siete mujeres para MacGregor¨ con más elementos de comedia y David Bailey reemplazando a Robert Woods.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
miguelan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow