Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
Voto de miguelan:
7
Comedia Después de terminar la mili en el cuerpo de caballería, Fernando decide comprar a Bucéfalo, el caballo que ha sido su compañero durante ese tiempo y regresa a Madrid con el animal. Pero la ciudad se ha transformado tanto que ni siquiera encuentra una cuadra ni tiene tiempo para atenderlo. Así las cosas, tendrá que buscar alguna solución. (FILMAFFINITY)
4 de octubre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fernando (Fernando Fernán Gómez), es un soldado de caballería, que al graduarse de su cuartel de Alcalá de Henares se entera de que el regimiento va a vender los caballos a un contratista de la plaza de toros. Este regimiento ha recibido la orden de motorizarse y por ello debe vender todos sus caballos a un encargado de la plaza de toros que proporciona caballos para las picas de los toros. De ahí que Fernando decida comprar un "Bucéfalo". Así que con el dinero que tenía reservado para su boda con Elvirita (Mary Lamar) compra el caballo, en el que había montado durante el servicio militar, para salvarlo de una muerte segura. Con este caballo pretende vivir en una ciudad motorizada como Madrid, sin más dinero que el pequeño sueldo de su oficina. Pero todo ha cambiado, la ciudad ya no es la misma, no encuentra establos y ni siquiera tiene tiempo para atenderle. Con la ayuda de su fiel amigo y compañero de milicia, el ahora bombero (José Luis Ozóres), y una vendedora de flores (Conchita Montes), parten en busca de su caballo, repentinamente ha sido vendido al contratista.

Una película costumbrista y divertida, considerada el primer film neorrealista español, Neville imprime en imágenes toda su habilidad como narrador y su indescriptible eficacia a la hora de saber aprovechar un reparto de lujo formado por los más grandes actores del tiempo, tal como Fernando Fernán Gómez, Conchita Montes y José Luis Ozóres. Ello resulta ser una interesante mezcla del humor tierno influenciado por Charles Chaplin con los sketches de Carlos Arniches. La película aborda la desnaturalización de la ciudad centrada en los inadaptados desde el fin de una tradicional época; en cual algunos jóvenes están buscando un lugar en un mundo lleno de vertiginosos cambios. La película es un alegato coyuntural contra los excesos de una modernidad deshumanizada, donde no hay lugar para la "vida natural" en un entorno de egoístas intereses. La historia se maneja a conseguir un cierto equilibrio en una mezcla amigable entre drama y comedia, pero se extrema en su tramo final con dilemas demagógicos y un tono de sermón idealista, sin lograr avanzar en su épica de bonhomía como pretendía. La película proporcionó a Fernán Gómez uno de los mejores trabajos de su carrera. Fernán Gómez está muy bien como un joven que acaba de realizar el servicio militar en un regimiento de caballería que intenta recuperar el caballo que ha sido su compañero durante este tiempo y regresa a Madrid llevándose el animal. Fernán Gómez muestra a un joven con unos serios caracteres personales que incluyen la bondad, la nostalgia, el cariño, la terquedad y el amor por los animales. Una de las principales diversiones de la película es adivinar qué personaje secundario aparecerá en el siguiente fotograma, entre ellos los siguientes: Julia Lajos, Manuel Arbó, Julia Caba Alba, Antonio Ozóres, María Cañete, Arturo Marín, Rafael Bardem, Fernando Aguirre, José Prada, Manuel Requena, José Franco, entre otros.

La película fue escrita y dirigida de manera competente por Edgar Neville. El director Edgar Neville, conde de Berlanga de Duero, fue considerado uno de los mejores cineastas de la época franquista. Conocido dramaturgo, guionista y director, Edgar optó por un humor no comprometido políticamente, que cultivó en todos los géneros artísticos: teatro escénico, poesía, novela, cine, pintura y otros. Desde su posición privilegiada criticó sin dureza las costumbres de la burguesía de la época, a la que el propio Neville pertenecía, así como el kitsch y las costumbres absurdas. Junto a Tono, Antonio Mingote y Mihura, escribió para la revista de humor La Codorniz, sucesora del semanario La Ametralladora, que Mihura publicaba en San Sebastián. Neville destacó sobre todo como un buen cineasta. ¨La vida en un hilo¨ obtuvo un gran éxito tanto de público como de crítica. Primero fue concebida como una película y luego fue convertida en una comedia musical por su hijo Santiago. Es una risueña reflexión sobre los mecanismos del azar, así como un complot contra la burguesía, entendida como una enfermedad del alma, contra la cursilería y la estrechez de miras disfrazadas de sentido común. También fue un gran éxito la obra ¨El baile¨, que estuvo siete años en escena, repasando hábitos sociales. Se trata de un trío amoroso que triunfa sobre el tiempo y las generaciones. Adaptada al cine, se distinguió por sus diálogos ágiles y brillantes, en los que se alternan aquí y allá ternura y disparate. Edgar dirigió una gran cantidad de películas, algunas de ellas escritas junto a su novia la actriz Conchita Montes, quien solía interpretar también. En la prestigiosa obra cinematográfica de Edgar Neville se destacan las siguientes películas: La torre de los siete jorobados 1944 , La vida en un hilo 1945 , El crimen de la calle de Bordadores 1946 ,El traje de luces 1946 , Nada 1947 , El marqués de Salamanca 1948 , La ironía del dinero 1955 , El baile 1957 , Mi calle 1959. Y también hizo documentales, tal como : La Ciudad Universitaria , Juventudes de España , Cante Jondo, y Duende y Misterio del Flamenco.
miguelan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow