Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
Voto de miguelan:
7
Thriller Un joven médico formado en Óxford (Jim Sturgess) empieza a trabajar en un manicomio para estudiar los métodos del doctor Lamb (Ben Kingsley), que es el director del centro. Allí se siente atraído por una joven paciente (Kate Beckinsale) Los métodos del director sorprenden al recién llegado, ya que los enfermos hacen vida común con los empleados. Adaptación del relato de Edgar Allan Poe titulado "El sistema del Dr. Tarr y el profesor Fether". (FILMAFFINITY)  [+]
23 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Estados Unidos, 1899. Está protagonizada por Edward Newgate (Jim Sturgess), un joven y prometedor médico en busca de experiencia que se acaba de graduar en Oxford. Con la esperanza de convertirse en residente, el joven doctor Edward llega al centro de detención para enfermos mentales de Stoneheart para completar su formación como psiquiatra. Sin embargo, desde el principio queda bastante claro que los métodos poco ortodoxos de tratamiento del superintendente Dr. Silas Lamb (Ben Kingsley) no parecen tener ningún efecto positivo en los pacientes; además, existe la extraña sensación de que hay más en el asilo de lo que parece. En la institución mental hay varios internos (Kate Beckinsale, Christopher Fulford, David Thewlis, Sophie Kennedy Clark), normalmente de las clases sociales más altas. El director del centro, el doctor Lamb, le muestra sus procedimientos revolucionarios y poco ortodoxos. El Dr. Newgate comienza a hacer descubrimientos impactantes y aterradores que le muestran que nada es lo que parece detrás de los muros de Stonehearst. Luego, sucesos extraños conducen a una espiral de locura y asesinatos. ¡Nadie es lo que parece!.

Una película intrigante que contiene drama, emoción, escalofríos, suspense, giros y vueltas argumentales, y los resultados son bastante entretenidos, aunque en algún punto se nota pesadez. La atmósfera y la intriga perversa se va creado poco a poco y a destacar la peculiar la relación desarrollada entre los protagonistas Jim Sturgess y Ben Kingsley. Un thriller psicológico dirigido por el especialista Brad Anderson, siendo una adaptación libre de uno de los cuentos de Edgar Allan Poe, ya que la película está basada en un la historia escrita en 1844 titulada “El sistema del Doctor Tarr y el Profesor Fether”, adaptado por Joe Gangemi, el guionista de ¨ Wind Chill¨, ¨Fear Itself¨ y ¨Blackway¨. La cinta, alejada de la comedia negra de la historia original, conforma una trama de suspense y terror apoyada en una premisa intrigante: "No creas nada de lo que oyes y sólo la mitad de lo que ves". Cuando el Dr. Edward Newgate (Jim Sturgess) cena la primera noche en el asilo, señala la ironía del nombre del jardinero, Mickey Finn (David Thewlis), y la referencia a ponerle a alguien un Mickey, una droga en su bebida. El término "deslizar a alguien como Mickey" probablemente se acuñó en honor a un hombre real llamado Mickey Finn de Chicago, Illinois, quien, en 1903, fue arrestado cuando se supo que drogaría y robaría a los clientes de su posada.


El actor inglés Jim Sturgess hace una buena interpretación como el joven psiquiatra que pronto se enamora de una de las pacientes del centro quien le advierte del peligro que corre en ese lugar, muy bien interpretada por Kate Beckinsale. Mientras que Ben Kingsley da vida a la perfección, con su estilo habitual, a un sospechoso médico de oscuro pasado. Este es la segundo film en la que Sir Ben Kingsley interpretó a un médico en un hospital psiquiátrico, siendo la primera Shutter Island (2010).

El reparto de este largometraje lo completan prestigiosos interpretes secundarios, tales como: David Thewlis, Brendan Gleeson, el incombustible Michael Caine, Jason Flemyng, Sophie Kennedy Clark, Christopher Fulfold, Sinéad Cusack, entre otros.

Muestra una partitura tensa y llena de intriga de John Debney, y la música que suena en la fiesta es, apropiadamente, "Danse Macabre". Asimismo, hay una cinematografía evocadora y oscura de Thomas Yatsko. La película estuvo bien dirigida por Brad Anderson. Es un buen cineasta que ha dirigido películas tan sugerentes como emocionantes como ¨Felices accidentes¨, ¨Transsiberian¨, ¨Sesión 9¨, ¨El maquinista¨, y ¨La llamada¨ su última película protagonizada por Halle Berry. Calificación: 6,5/10. Buena y por encima de la media, es una de las películas de suspense y horror más rentables de los últimos años. Es una cinta superior a la media con suspense, violencia y suficientemente tensa.
miguelan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow