Haz click aquí para copiar la URL
Rusia Rusia · Stalingrado
Voto de Ferdydurke:
6
Aventuras. Drama Cuando regresa victoriosamente a Roma, después de tres años en el campo de batalla, el general Marco Vinicio se enamora de Ligia. Pero ella es cristiana y sus creencias le impiden enamorarse de un guerrero. Aunque fue adoptada por un general retirado, jurídicamente es un rehén de Roma, de modo que Marco consigue sin dificultad que el emperador Nerón se la ceda en pago por sus servicios. (FILMAFFINITY)
2 de enero de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia de la decadencia y caída del imperio romano. Casi.
Epopeya de aquel anticristo enfrentado a este siciliano con la amada Roma al fondo.
Metáfora perfecta sobre las penalidades infinitas que debe arrostrar, padecer injustamente, el artista moderno, ese Prometeo, que roba el fuego sagrado a los Dioses más frívolos y crueles, incomprendido, maldito, orate, visionario, transmisor y receptor de fuerzas que desconoce y le superan ampliamente, radar, antena poderosa que asimila y asume con fruición todas las energías universales. Ese ser, el elegido, despreciado por el vasto y zafio populacho, de tan mal gusto, voluble y superficial, ese pueblo capaz de creerse cualquier cosa si es lo suficientemente descabellada, a las pruebas me remito y a nadie no miro.
Alegoría lograda sobre el duelo de titanes, a muerte, entre el Arte, libre, arriesgado, porfiado, generoso, profundo, y la Religión, mojigata, reprimida, hipócrita, meapilas, aburrida.
Ilustración maravillosa de la primera, gran y auténtica performance de la historia del arte, donde el creador se hermana con la obra y hace de la naturaleza, la civilización y lo humano una misma materia que arde con pasión para purificarnos y otorgarnos un verdadero sentido a todos, no el abaratado por la simplona y marmórea fe, ese aguado sentimiento tan retorcido y enfermizo.
Es una gran espectáculo, de cartón piedra, a lo bestia, a la antigua usanza, de antaño, vigoroso, pertinaz, alado, bien escrito, con grandes ideas y dilemas, hecho a la altura de nuestros sueños más vivos; por el otro lado, el débil, le pesa su mansedumbre folletinesca digna de otra mejor causa, no tan grandilocuente por lo menos.
Mucho colorín saturado y dos bellos enamorados. Más una claque estupenda, Petronio, el Nerón y hasta Séneca, zarabanda, barahúnda, ni hablar de la pérfida y calenturienta emperatriza tan lista y gozosa.
Te coge del gaznate y no te suelta. Te ríes con sus excesos y despropósitos, disfrutas como un sarraceno con su rigor de alcanfor.
Está muy bien, esa mezcla aérea y arrecha y añeja de enorme puerilidad y gran verdad, de sórdida adultez y disparate de circo, gran feria de las vanidades o parque de atracciones con ominoso tren del terror recorriendo sus venas infectadas de fatalismo y amor.
Una visión de la historia como educada y ampulosa suma de dislates refinados y/o asumibles, también risibles.
Mejor el cinismo humorístico de la carta de despedida de Petronio que las infumables peroratas santurronas del intragable Pedro/Pablo (vaya dúo que nos asola).
¿Por que renunciamos a tantos dioses juguetones y nos quedamos con solo uno tan estreñido? ¿No se dieron cuenta de que más siempre es más, de que perdimos en el trueque, de que nos dieron el cambiazo, de que siempre vamos a peor?
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow