Haz click aquí para copiar la URL
Rusia Rusia · Stalingrado
Voto de Ferdydurke:
5
Drama Tres adolescentes que sufren el maltrato y la humillación de sus compañeros en clase deciden unirse para vengarse. Sin embargo, lo que comienza como un acto de libertad en legítima defensa se convierte en una espiral de violencia de la cual no podrán escapar. ¿Qué se puede hacer contra un criminal menor de edad? (FILMAFFINITY)
4 de julio de 2017
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
(Todo es spoiler aunque algo para nada disimule)
Lo primero que asombra es su música (mucha clásica), variada, rica, inesperada, deliciosa, preciosa y exquisita, muy exitosa normalmente en estos casos arrabaleros y juveniles.
Lo segundo es la ambición, formal, e intelectual; sus pretensiones, sus referencias y alusiones, sus muchos temas y apuntes, trasuntos. Lo cierto es que a pesar de su apariencia desmañada, caótica y áspera, tiene una entidad clara y es poderosa y original a su manera balbuciente, entrecortada, novata y mal resuelta, como si un bebé recitase a Shakespeare entre litros, llantos y ladrillazos mal dados.
Es fácil perderse en esta obra oscura o babeante de caminos bifurcados. Pero yo seré, para variara una vez más, el guía en el desfiladero. Me adentro en la maraña. Vamos:
- Nietzsche. Sí, por qué no. La negación de la moral convencional, de la mediocridad de los borregos que siguen las normas ciega, mansamente. La creación de otra, a la contra, diferente, propia de unos pocos elegidos, seres privilegiados.
- La Biblia. El paraíso recreado. Otra vez. Seres inmaculados prácticamente (nada se sabe, o muy poco, de su origen o progenitores). En pañales. Solos. Al principio son dos amigos frente al mundo. Amor y lealtad. Segura felicidad. Hasta que llega Eva y pasamos del puritanismo asocial y puramente infantil a las reglas del juego de la sociedad, a la lucha por el poder, por el control, por la posesión de los cuerpos, es decir, a la vida en grupo nada menos, a la comunidad, a los papeles y las posiciones, las jerarquías, el intercambio de humillaciones como forma básica y primaria de comunicación.
- Teatro. El mundo como voluntad y representación. Como pura forma. Reparto de roles otorgados por un negro azar. Y nada más. A apechugar. Ya está.
- Determinismo (fatalismo) o libre albedrío. ¿Somos inevitablemente lo que nos lleva a la perdición o tenemos, por el contrario, capacidad de elección? ¿Somos libres o títeres de un Dios cruel y absurdo, muy absurdo?
- Posibles padres fílmicos. "Los idiotas", "Soñadores", "Asesinato... 1-2-3", "La soga", "Juegos prohibidos", "Jules y Jim", "Querida Wendy"...
- Personajes. Son tres fundamentales. Muy marcados y distintos. Dos hombres y una mujer.
a) El intelectual o artista. Es el que propone el nombre del grupo y teoriza sobre su posible comportamiento. Serán los héroes del mal.
Tiene aptitudes artísticas y está herido de amor. No encaja en el sistema por ser demasiado sensible y poco apto. Por ello, aunque guarda ciertas reservas de inocencia y bondad, está resentido y no tiene problemas en recurrir a la violencia en determinados casos.
En el fondo es buen chico. Más convencional o timorato de lo que parece o aparenta. Inseguro. Un pobre chaval que considera a su antiguo y todavía querido amor como un ideal de belleza y verdad, su piedra rosetta, símbolo de lo inalcanzable, de la vida imposible, de todo lo que le falta y no puede conseguir, de su afán desesperado de huida de la marginalidad. Su amada Laura (¿nombre no casual?, ¿mito amoroso por antonomasia?), su debilidad, su herida de sangre que mana abierta.
b) Ella. Tiene gracia. La actriz es simpática, su tono es divertido. Borde, imperativa, exigente, quejosa e inteligente. Es el equilibrio. El sentido común. Es la mujer, el centro, la estabilidad, lo racional o más terráqueo.
Ella no encaja por su aspecto masculinizado y su rechazo de la uniformidad que aplana y amuela el alma. Por, también, ser más lista y valiente de lo normal. A través del sexo, como en "Thelma & Louise", logrará crecer y liberarse en cierto modo de su complejo de bicho raro. Recupera su "feminidad", su lugar en el mundo, su valor, su sentido, su puesto central en la sociedad.
c) El loco. El poeta. El perturbado. El solitario. El maldito. Es el hombre de acción. La verdad o variante sórdida y desagradable de la vida. El que no tiene filtro. El que está perdido. Y no tiene salida. Capaz de todo por un trozo de atención o cariño, de compañía (¿de tendencia gay?).
No se le idealiza. Da tanta pena como produce repugnancia.
- Juicio sumarísimo. Comienza bien, hasta con sentido del humor, y cada vez se pone peor, seriamente grave. Acaba con sentido en el último momento, pero toda su deriva es floja, penosa incluso.
El movimiento es de dentro hacia fuera, del juego de las ideas y los arquetipos hasta cierto estrambote violento, macarra y pueril. Se pierde en excesos, sustancias y mamporros. En gritos, golpes y broncas. No logra mantener el planteamiento inicial, más abstracto e ideológico, y se diluye en banalidades y groserías. La trama del asesinato fingido es una birria lamentable. La media hora final languidece de estúpida brutalidad, de inerte medianía. No sabe concretar sus propuestas. No estalla lo previsto. Solo la muerte del chico tiene sentido. Pero se llega a ella a través de meandros inútiles y forzados. Al final ni filosofía ni poesía, casi solo charcutería.
Aun así, le reconozco sus muchos méritos, su valentía, buen gusto y jugosas insinuaciones que quedan a medias, apenas atisbadas.
- El final. El único que jugaba en serio era él. No mentía cuando hablaba del viaje definitivo o del amor como salvación. Él, a su paranoica manera, decía en lo esencial la verdad.
- El robo y la violencia como transgresiones de la norma y lo pautado, como ruptura con la civilización que nos da cobijo y seguridad, que nos quita miedo y peligrosidad, que nos lima, alinea e iguala.
En ese sentido, se les va la mano. Sobran los ladrillazos al matón del colegio (dicen que no muere... ), lo del mendigo, lo de la puta; tanta droga, tontería y escabechina.
- Zoe Berriatúa, el director de esta película, hace una aparición estelar (consciente, inteligente y paródica) como segurata patético.
En fin. Hay buenas cualidades. Espero que cuajen a mayores en otra cercana o próxima ocasión
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow