Haz click aquí para copiar la URL
Rusia Rusia · Stalingrado
Voto de Ferdydurke:
7
Cine negro. Intriga Michael O'Hara (Orson Welles), un marinero irlandés, entra a trabajar en un yate a las órdenes de un inválido casado con una mujer fatal (Rita Hayworth) y queda atrapado en una maraña de intrigas y asesinatos. (FILMAFFINITY)
5 de agosto de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo es malo, el humo ciega tus ojos, amado mío, para el irlandés (negro) y la rusa (blanca); para el marinero loco, caballero errante, y la princesa Circe, dama deslumbrante, en su viaje sagrado a los mares del sur.
(Puede haber spoiler en esta zona tan peligrosa, es cine negro rampante, mucho cuidado)
El triángulo de siempre, isósceles seguramente, que aquí tiende al cuadrilátero si peor me lo pones o si me apuras se va sumando mucha más gente, energúmenos al retortero, que aquello parece una feria ambulante.
Mujer de pasado oscuro y muy probablemente licencioso (aquí son muy finos y eufemísticos, pero todo apunta a una vida alegre asiática de muchos hombres malos concurrida, millones de cigarrillos fumados antes del encuentro tan fortuito del principio; reguero de cadáveres o corazones rotos hasta dar con Orson) engatusa a pringado de campeonato (la película es un continuo autoflagelo del narrador en primera persona: soy deliberadamente imbécil, un completo gilipollas, se dice cada poco Orson, se ve que para animarse), de padre y muy señor mío, una vida trufada de inutilidad, violencia y absurdo, es lo que tiene, para que se cepille, es un decir, elimine físicamente de la faz de la tierra para siempre, más bien, o si no es este el malhadado caso, para que se haga cargo y pague el pato, para que haga el canelo el muy primo y firme el homicida contrato que le implica en su deseado asesinato, el de su forrado marido (el jovencito frankenstein ya más talludito; siniestro personaje de dinero lleno y con dos muletas siempre pleno, malvado como solo puede serlo una sesión en español ayuntamiento) o el del socio tan cachondo y sudoroso y abotargado e igualmente malsano, monta tanto, da igual un poco todo, estamos muy locos, claro.
Sexo como reclamo y cebo, dinero como de llegada puerto o fin de trayecto. Por el camino yo me entretengo con mucha infamia y desgobierno.
Portentosa narración llena de trucos y acertijos, de rimas y tipos, de trampas y añagazas; densa, bella, negra. Muy abstracta y ensimismada, alcohólica y torturada, hablada y ambiciosa; muy poderosa y visualmente hermosa; agónica, recargada, enfermiza, obsesiva, que delira.
Un viaje al corazón del infierno o tal vez al güito de la pasión.
Un hombre tonto, una mujer mala y mucha desgracia.
El amor como sueño vaporoso y pantanoso, donde caen los más patosos.
Un carro con caballos en Nueva York, un yate muy apropiado mientras tanto, el canal de Panamá, el Caribe, Acapulco, San Francisco, Sausalito, un acuario muy ominoso y bonito (seguro que con un Axolotl mexicano-argentino), un juicio divertido y el barrio chino tan querido (adiós a mi concubino). Y también, para entrenar la puntería, mucho a limpio tiro.
Quizás en la parte final disparata/desbarra demasiado con los giros de guion, las sorpresas, piruetas y volatines; barroco, arabesco, de todo un poco. Si no te mareas es porque has cruzado varias veces todos los océanos.
El final en el circo con tanto tobogán y cristalería rota es un verdadero prodigio.
Muchos han bebido del cine de Welles, concretamente de esta película, ahora se me ocurren, por ejemplo, y sin que sirva de precedente, "Fuego en el cuerpo", es escandalosamente evidente, pero también el cine de Scorsese o el del mismo Leone, yo qué sé, hasta el "Orfeo negro" brasileño o incluso el Woody Allen en su misterioso asesinato en Manhattan le hizo un homenaje pinturero.
Y Welles bebe de otros, de Shakespeare (aquí "Lady Macbeth") y el expresionismo de manera clara, del alma negra norteamericana; visión del mundo estilizada, sórdida, el pasado como pecado, de mucha sangre y destrucción manchado, y el futuro como inevitable desastre, sin salida ni esperanza. Todo es mito o mentira, una delirante pesadilla, una tremenda mascarada larvada.
Está muy bien esta obra aunque también agota y el personaje de ella deambula durante buena parte del metraje como sonámbula, siesa, muerma, pánfila, hasta ese final que la desvela, y la desparrama, a mala idea, arrastrada, pidiendo ayuda, sola, consuelo, y nada, él se escapa, allí tirada la deja, ni un gesto de conmiseración tiene, cuánta desolación y tristeza.
Cansados de vivir, mueren matando.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow