Haz click aquí para copiar la URL
Rusia Rusia · Stalingrado
Voto de Ferdydurke:
8
Thriller Paulina es una joven abogada que regresa a su ciudad para dedicarse a labores sociales. Trabaja en un programa de defensa de los derechos humanos en zonas humildes de la periferia de la ciudad. Tras la segunda semana de trabajo, es interceptada y atacada por una patota. Remake del clásico del cine argentino del mismo nombre, que en 1961 dirigió Daniel Tinayre, con Mirtha Legrand como protagonista. (FILMAFFINITY)
19 de diciembre de 2015
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hermosísima película. Endemoniadamente compleja, interesante y bien hecha.
Todos sabemos que las grandes causas, los idearios bellos, los discursos al viento, todo ese entramado de frases bellas, sentencias, normas, leyes, derechos..., y demás reglas del juego son, en la medida en que se acercan a la cruda realidad, nada más que un pálido reflejo de su, se supone, celestial intención inicial. En muchos casos papel mojado, en otros un simple marco de referencia, una declaración de intenciones, en alguno, o bastantes, incluso tienen el destino contrario del que fue su origen, son fuente de todo tipo de abusos y horrores.
Bueno, ¿pues qué pasaría si alguien en el mundo por una vez, para variar, por puritita casualidad o vete a saber tú qué oscura y extraña razón, decidiera, ay, que entre las deslumbrantes palabras y los tristes hechos hubiera alguna coherencia, sentido, integridad, verdad?, ¿qué ocurriría, sería aceptable, asumible, valdría la pena el intento?
Pues estas preguntas y muchas más son las que se hace esta película tan valiente e inteligente. Como salidas del núcleo crucial de la cultura más esencial, la que cuestiona radicalmente la realidad. Casi que Paulina pareciera una figura bíblica, coránica o budista, un arquetipo de tragedia griega, una interrogación socrática o un asunto de la Academia Platónica o, más reciente, una hija secreta de Raskolnikov o tal vez la hermana perdida de los Karamazov, quién sabe si nietzscheana, marxista, sartreana, kafkiana o una duda cuántica. Compromiso, determinismo, absurdo, libertad individual, genealogía moral, orden social..., y así un montón de ideas expuestas con mayor o menor grado de intensidad o evidencia.
Caminos enmarañados, selvas oscuras, laberintos intrincados y callejones sin salida. Pero concretemos. Vayamos al grano.
- ¿Heroína o víctima? ¿Devolver el golpe, revertir el daño, restablecer el orden previsto, ajusticiar, vengarse? ¿O asumir el dolor, hacerlo tuyo, intentar recrearlo, transformarlo, purificarlo, tratar de convertir la maldad en amor, la injusticia en esperanza, el caos cruel en sentido tembloroso, el atropello ciego y miserable en generosidad piadosa, la inercia estúpida en conciencia ascética, la barbarie en civismo... ?
- Lo que supone la conciencia social. De verdad. Sin hipocresía. A pie de obra. De cuerpo presente. Paulina.
Y su reverso. A la distancia. Quedarse en la apariencia. En la pura formalidad. Ayudar con mando a distancia. Y, si llega el caso, saltarse esos preceptos en los que supuestamente crees. El padre.
Duelo paterno-filial. Enfrentamiento ideológico y familiar, moral y sanguíneo. Social. Total. Duelo de titanes. Contraste. Entre el ideal fanatizado (pero matizado, sin afán de proselitismo ni ansias sermoneadoras; intransigente y extremo pero sin dogmatismos ni violencia, creyente pero sin coartadas evangelizadoras ni sectarismos politiqueros), auténtico, a muerte; consciente, a costa de uno mismo el primero y quizás el único. Hija.
Y la corrupción de la propia vida; o de cómo se transforman las mejores intenciones cuando toman forma humana. El padre. Pero sin maniqueísmo. Es una figura sensata, lúcida, que quiere a su hija e intenta respetar sus, para él, incomprensibles decisiones. Un malvado la mar de bueno.
- Revulsiva mirada sobre la justicia oficial ("Cuando hay un pobre de por medio, no se busca la verdad, se busca un culpable", dice Paulina). Se estira como un chicle, se pervierte y moldea a gusto del consumidor (o más bien del pagador, es decir, del poder). No respeta nada, ni sus propios dictados. Desprecia los medios y los modos. Todos.
- Mirada despojada sobre las diferencias sociales. Y los lazos difíciles que se pueden establecer a pesar de o por ellas. Desde lo peor, una violación, hasta lo mejor, la hermosa historia de amistad, cariño y admiración entre las dos maestras, tan diferentes y alejadas en principio, solo superficialmente.
- "Voluntad de poder". De control, de independencia, de libertad, de asumir de los hechos tal cual son, de la vida, a pesar de todo. Afán de huir de la clasificación burocrática, de que te traten como a una pieza más en el necio y ciego engranaje, indistinguible, funcionarial, anónima, del mecanismo diabólico. No quiere ser anulada como persona para ser reducida a la condición de víctima. Desea decidir ella, a su manera. Pretende entender, para poder decidir, para saber qué hacer, para no ser un mero títere de las fuerzas en juego del tablero. Niega la posibilidad de lo inevitable, del fatalismo cruel, del encadenamiento de los hechos establecido por otros, sin haberla consultado a ella. Quiere parar la rueda, cambiar el paso, atascar la siniestra maquinaria que ha provocado, según entiende ella, su situación y gran dolor/estupor. Se rebela ante la pasividad obvia, ella siempre es activa, aunque no sepa muy por qué o para qué o contra qué ("nunca vencida", sería otra forma, quizás demasiado épica o solemne, de decirlo). Lucha contra la obligación, asumida por todos, de tener que delegar, dejar que el sistema decida por ella, no acepta quedarse al margen (de su propia vida). No acepta vender su indómita fuerza a cambio de tranquilidad y palmadas de consuelo.
- Arriesgada hasta en detalles secundarios. Toda la subtrama del violador, quizá la parte más floja, nos vuelve a mostrar lo vidrioso y retorcido del comportamiento humano. De cómo Ciro se rebela también, desvía su humillación, la aparta de la respuesta previsible, del camino trillado, reclamado por sus colegas, para convertirla en un vil, cobarde gesto de autoafirmación. Su oscura y mezquina acción se sale de lo marcado o más esperado, también.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow