Haz click aquí para copiar la URL
España España · Somewhere over the rainbow
Voto de iñaki:
6
Drama. Romance Adaptación mexicana del clásico "Cumbres borrascosas", de Emily Brönte. Alejandro regresa, tras 10 años de ausencia, a El Robledal, la hacienda en la que vivió de niño junto a sus padres y hermanos adoptivos, con la intención de casarse con Catalina, su antiguo amor de adolescencia. Pero Catalina ya es la esposa de otro hombe, por lo que Alejandro, en un acto de despecho, decide casarse con la hermana de su rival.
11 de mayo de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pasión de Catherine y Heatcliff, tan destructiva para ellos y para los que les rodeaban, atrajo a los surrealistas por su exacerbado irracionalismo romántico y su sesgo necrófilo. Yo siempre he visto a Cathy como una chiquilla inestable y caprichosa, sino desequilibrada, y a Heatcliff como un tipo profundamente resentido, probablemente con causa. El resto del drama lo ponía el páramo azotado por todos los vientos y despoblado, que forzaba unas relaciones sociales enfermizamente endogámicas. La novela es desaforadamente romántica.
La adaptación de Buñuel prescinde de los capitulos iniciales de la novela y se planta directamente en el regreso de un Heathcliff/Alejandro convertido en un hombre rico que viene a recuperar a la que siempre ha considerado suya y, de paso, devolver a todos los demás las humillaciones que le prodigaron durante su infancia y juventud. Ha eliminado tambien a la narradora original de la novela. A partir de ahí, el argumento de la película es bastante fiel al original. Sin embargo, la resolución final no sólo es diferente de la del libro, sino que traiciona y devalúa muchos grados su romanticismo. Yo lo he interpretado como una socarronería buñueliana (ver spoiler).
No se hasta que punto consideró Buñuel este proyecto como personal, pero su plasmación no supera los límites de la corrección. Esta muy bien realizada, el diseño, las luces y los escenarios son más o menos adecuados y las interpretaciones protagonistas no pasan de discretas o manifiestamente mejorables. Hay atisbos de la personalidad de Buñuel (el personaje que atrapa una polilla al vuelo y, acto seguido, la arroja a un nido de araña, de cuyo agujero sale su inquilina para arrastrar a la polilla al interior), pero no nos asomamos a ningún abismo. Recuerdo como más desmelenada la versión de Wyler, un director al que a menudo se ha tildado de académico. Ya sabeis: unos cargan la fama y otros ...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
iñaki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow