Haz click aquí para copiar la URL
España España · Somewhere over the rainbow
Voto de iñaki:
3
Serie de TV. Aventuras. Drama. Fantástico. Acción. Intriga Serie de TV (2011-2019). 8 temporadas. 73 episodios. La historia se desarrolla en un mundo ficticio de carácter medieval donde hay Siete Reinos. Hay tres líneas argumentales principales: la crónica de la guerra civil dinástica por el control de Poniente entre varias familias nobles que aspiran al Trono de Hierro; la creciente amenaza de "los otros", seres desconocidos que viven al otro lado de un inmenso muro de hielo que protege el ... [+]
21 de agosto de 2015
42 de 99 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los primeros best-sellers de la historia, recien inventada la imprenta, fueron las novelas de caballerías, que gozaron de gran predicamento entre el aún escaso público lector del siglo XVI. Aquellas historias, que transcurrían en exóticas geografías, estaban protagonizadas por caballeros de valor sin parangón capaces de partir por la mitad a siete gigantes de un sólo tajo y tampoco faltaban magos, encantamientos y animales fantásticos. Cuentan las crónicas que la afición a estas novelas produjo un nuevo espécimen social: el del fan fatal o freaky, que, a imitación de sus héroes, se hacía a los caminos para desfacer entuertos. En nuestros días, las novelas de caballerías sólo suscitan el interés de estudiosos y eruditos.
Ya en el siglo XIX, con la industrializacion, aumentó tanto la producción de material impreso como el público lector. Fue el triunfo de la novela por entregas, por mal nombre folletín. Por este sistema publicaron gran parte de su obra Hugo, Balzac, Flaubert, Dumas, Dickens, Dostoievski o Tolstoi, pero, como siempre, la mayor parte de todo ese papel impreso no fue más que pura morralla y hoy pocos lectores se aventurarían con Eugene Sue o Xavier de Montepin, auténticos ídolos para los devoradores semanales de aquellas intrigas que siempre acababan en punta y dejaban al público ávido de más.
Este preámbulo viene a cuento para señalar que el señor Martín, a cuya obra ni me he asomado ni tengo intención, no ha inventado nada. Posee una extensa (no se si profunda) cultura y es muy espabilado, pero, a pesar de que a sus seguidores puede parecerles un prodigio de imaginación, sólo maneja materiales de segunda mano, un amplio rango de "préstamos" que va de la cultura clásica a la pop y que tritura historia, literatura o mitología para obtener un homogéneo picadillo que es una especie de copy-paste creativo. Su trabajo también puede compararse al del escarabajo pelotero, pero la bola va adquiriendo tal tamaño que a estas alturas parece incapaz de hacerla girar él solo y tampoco parece que tenga muy claro cual va a ser su paradero. De hecho, la serie ha culminado las siete temporadas previstas y el no ha terminado su heptalogía.
Estos ingredientes básicos se aderezan con diálogos procaces y deslenguados, mucho sexo y mucho gore, para hacerlos más atractivos. Algunos comentarios subrayan el alto contenido erótico, pero a mí los excesos que más me desagradan son los de crueldad (ojo, no he escrito violencia), truculencia y efectismo. Y los timbales percutiendo a todo trapo cada dos por tres. El propio señor Martin sabe mejor que nadie que, a pesar de su actual legión de admiradores, su magna obra en los futuros manuales de literatura (si todavía se considera un conocimiento digno de ser transmitido) no ocupará más que una breve reseña entre los epígonos de Tolkien o una nota a pie de página. Pero, como dijo aquel clásico del Siglo de Oro:"Ande yo caliente y ríase la gente".
Y en esto, viene HBO y nos sirve la hamburguesa en bandeja de plata. Un diseño de producción tan imaginativo como laxo, pues no está obligado a ningún rigor histórico en este contexto "legendario", que empezó ciñendose a estéticas medievales y que ha ido ampliando su espectro visual al Renacimiento, las civilizaciones mediterráneas de la Antigüedad o la antigua Mesopotamia. El emplatado es muy vistoso, pero no nos están sirviendo "haute cuisine", sino "fast-food".
A pesar de la glotonería con la que consumí las tres primeras temporadas, al finalizar la cuarta ya me quedó la impresión de que sólo estaba viendo un culebrón bien vestido. Pero al oir a un conspicuo personaje público ponderar sus reflexiones acerca de la naturaleza del poder me pregunté:"¿Habré rebajado mi nivel de lectura?" y esta quinta temporada he estado más atento. Y cuando Tyrion y Mormont se aproximan a la abandonada ciudad de los Targaryen y comentan que fue cuna de una civilización que perduró nueve milenios, he pensado "Nosotros hace seis milenios escasos que hemos aprendido a escribir y mira donde estamos. En estos mundos legendarios se debe progresar muy poco".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
iñaki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow