Haz click aquí para copiar la URL
España España · Crystal Lake
Voto de Biopunk:
8
Terror. Thriller. Drama Adaptación televisiva de las macabras andanzas del diabólico barbero de la calle Fleet. Además de estudiar los motivos que lo llevaron al crimen, analiza también la tormentosa infancia de un alma torturada. (FILMAFFINITY)
13 de julio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta versión de Sweeney Todd es, a pesar de estar realizada para televisión, la mejor película sobre el personaje, o cerca está de serlo. Desde luego es mejor que las anteriores, eso seguro, y con respecto a la mucho más famosa versión rodada por Tim Burton, resulta tan diferente en todos los aspectos que se pueden disfrutar ambas por igual.

Esta película agarra la idea de la serie literaria original y la eleva definiendo personajes mucho más complejos y profundos, hasta el punto de que sus acciones resultan creíbles. El barbero en esta ocasión no es un simple rufián avaricioso o alguien buscando venganza, es una persona triste con un gran dolor, que ve como a su alrededor el mundo se reboza en miseria y es casi imposible encontrar bondad en él. De pensamiento nihilista, nos deleita con diálogos que meditan sobre la vida y la muerte. En impulsos donde el decadente entorno resulta insoportable, comienza a cortar gargantas con su navaja. Poco a poco vemos como se va convirtiendo en un asesino en serie, tan bien construido que, a pesar de ello, no podemos evitar seguir empatizando con él, incluso cuando se le va la mano y mata algún inocente. Como dice él mismo, «Al principio lo hice porque podía, luego porque no podía parar».

En el edificio colindante se encuentra Mrs. Lovett, cuyos pasteles de carne son la delicia del lugar. El personaje no se queda atrás con respecto al de Todd en desarrollo. Un corazón amable que el mundo golpea y se endurece con el tiempo, siempre con una sonrisa triste en el rostro. Entre Todd y Lovett surge un vínculo de amistad, que no de amor, de esos irrompibles, irrefrenables, únicos. Ambos personajes cambian un infierno solitario por otro creado por ellos mismos, pero en compañía.

La música que baña las escenas evoca melancolía. La ambientación es la del Londres victoriano, el mejor escenario posible para un asesino en serie de estas características. La sangre salpica la pantalla sin pudor. Es una película muy triste, y tiene un final casi poético que cierra la historia a la perfección.

Aunque ayuda tener personajes así de complejos, no por ello son desmerecedoras las interpretaciones de Ray Winstone y Essie Davis, al contrario, son excelentes. Además ¡Winstone tiene una voz vigorosa. También se aprecia un buen nivel interpretativo en los secundarios, entre los que aparecen David Warner, David Bradley y un joven Tom Hardy.

Si tienes la oportunidad de verla, adelante. Merece la pena.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow